El gobierno cubano anunció este miércoles que levantará temporalmente las restricciones sobre la cantidad de alimentos y medicinas que los pasajeros podían traer al país en una aparente concesión a las demandas de los manifestantes que salieron a la calle el fin de semana pasado.
Miles de cubanos protestaron el domingo pasado por la falta de productos básicos, las restricciones a las libertades civiles y un aumento de casos de covid-19 en el país. El gobierno culpó a los “contrarrevolucionarios” financiados por Estados Unidos por explotar las dificultades económicas causadas por Estados Unidos sanciones.
En específico, los funcionarios han denunciado una campaña en las redes sociales pidiendo ayuda humanitaria que, según dicen, se lanzó en un intento por desestabilizar el país.
Las importaciones estarán permitidas desde el próximo lunes hasta el 31 de diciembre de 2021, anunció en televisión el primer ministro Manuel Marrero tras las duras protestas en Cuba en los últimos días contra la crisis económica.
“Fue una demanda de muchos viajeros y era necesario tomar esta decisión”, dijo en una mesa redonda en la televisión estatal, junto al presidente Miguel Díaz-Canel.
No quedó claro de inmediato cuánta diferencia haría el cambio en la situación humanitaria de Cuba, dado que en este momento hay muy pocos vuelos a la nación caribeña debido a la pandemia.
El crítico del gobierno, Yoani Sánchez, que dirige el sitio web de noticias 14ymedio, se apresuró a tuitear que tales concesiones no serían suficientes.
Escribió: “No, no queremos migajas. Queremos libertad. La sangre no se derramó en las calles cubanas para poder importar unas maletas de más. La mayoría de los heridos o detenidos ni siquiera tiene a nadie que le traiga algo en su equipaje”.
AM