La Tormenta Tropical Erick amenaza con convertirse en huracán categoría 2 y tocar tierra en los próximos días. Ante este escenario alarmante, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua y la Coordinación Nacional de Protección Civil, ha emitido alertas urgentes para que la población tome medidas preventivas ante los posibles efectos de este ciclón tropical.
Potencial Intensificación de Erick
En la conferencia matutina de hoy, martes 17 de junio de 2025, Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, detalló que la Tormenta Tropical Erick se localiza a 375 km al sur de Boca de Pijijiapan, Chiapas, y a 430 km al sureste de Puerto Ángel, Oaxaca. Con vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de 105 km/h, el ciclón se desplaza hacia el oeste-noroeste a 15 km/h. Según los modelos de Conagua, Erick podría intensificarse rápidamente y alcanzar la categoría 1 mañana miércoles 18 de junio por la mañana, escalando a huracán categoría 2 por la tarde.
Áreas en Riesgo por la Tormenta Tropical
Se espera que Erick toque tierra en los límites de Oaxaca y Guerrero durante la madrugada del jueves 19 de junio de 2025. La disminución en su velocidad de desplazamiento es alarmante, ya que, según Vázquez Romaña, “le da mayor tiempo dentro de esta ‘alberca de agua cálida’ para intensificarse”, aumentando el riesgo de daños severos. El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., ha establecido una zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero, y una zona de vigilancia que se extiende hasta Acapulco.
Preparativos y Recomendaciones del Gobierno
El Gobierno de México, mediante la CNPC y Conagua, ha activado protocolos de emergencia, que incluyen la habilitación de refugios temporales en zonas costeras y el monitoreo constante de ríos y presas. Se recomienda a la población preparar una mochila de emergencia con documentos importantes y un botiquín, evitar cruzar ríos o zonas inundadas, y mantenerse informados a través de canales oficiales como Conagua y el SMN.