Landau critica publicación de la UNAM sobre China y América Latina

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Cristopher Landau, ha criticado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tras la publicación de un artículo que aborda la relación comercial entre China y América Latina. En su comentario, Landau descalificó la idea de que China pueda ser un socio confiable para la región, afirmando que Estados Unidos es, de hecho, un socio comercial mucho más importante para México.
La controversia surge después de que la UNAM compartiera una entrevista con el investigador José Briceño Ruiz, quien argumenta que la cooperación con China podría beneficiar a América Latina. Landau, en respuesta, calificó la opinión de “insólita”, subrayando que el comercio entre México y Estados Unidos supera los 839 mil millones de dólares, en contraste con los 138 mil millones de dólares que representa el comercio con China.
Además, el subsecretario destacó que México mantiene un superávit comercial significativo con Estados Unidos, mientras que enfrenta un déficit con China. En sus declaraciones, Landau enfatizó que la cooperación ofrecida por China ha beneficiado principalmente a su propia base manufacturera y no a la de México.
Por su parte, el investigador Briceño Ruiz defendió su posición, señalando que China ha implementado acciones concretas para fomentar una cooperación birregional, incluyendo inversiones en infraestructura y líneas de crédito a países latinoamericanos. Esta discusión pone de manifiesto las tensiones en las relaciones comerciales y diplomáticas entre Estados Unidos y China en el contexto de América Latina.

La postura de la UNAM y el investigador Briceño Ruiz
La UNAM, a través de su cuenta de X, resaltó la opinión de José Briceño Ruiz, investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), quien aseguró que “América Latina puede contar con el apoyo de China como socio confiable, ya que tiene prácticas y agenda que difieren de las de Estados Unidos”.
Briceño Ruiz argumentó que el país asiático establece acciones concretas para lograr una cooperación birregional con los países de Latinoamérica, que podría traer beneficios mutuos, entre ellas líneas de crédito, nuevas inversiones en infraestructura y cooperación en áreas emergentes como energía limpia y telecomunicaciones.
El investigador también destacó el otorgamiento de becas gubernamentales y oportunidades de capacitación en China para talentos latinoamericanos, lo que refuerza su argumento sobre la importancia de la relación con China en el contexto actual.