Según investigaciones en EU, García Luna utilizó a Vector para hacer transacciones con recursos ilegales.

La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) señaló que la casa de Bolsa Vector participó en transacciones de dinero de un negocio controlado por Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad mexicano que tiene dos juicios en Estados Unidos por narcotráfico y por contratos ilegales.
En el juicio contra García Luna en Miami, donde enfrenta acusaciones por un esquema de contratación ilegal en México sí hubo mención de la participación de Vector y otros bancos en transacciones del exfuncionario. No obstante, el FinCEN estadounidense aún no explica cuál es la relación entre la casa de Bolsa, los recursos que recibió García Luna mediante sobornos y el dinero del narcotráfico, señaló la periodista mexicana Peniley Ramírez.
“Es cierto que hay una mención a Vector en los documentos del juicio de Miami (…) Y ahí o que se dice es que la autoridad que investigaba el caso en Miami empezó a rastrear todos los bancos en los que había dinero tanto de García Luna como de sus socios Samuel y Alexis Weinberg, como de otros socios y familiares y toda la gente relacionada. Y ahí está todo el mundo, no solamente Vector. Hay muchas cuentas de Banamex, muchas cuentas de BBVA, de Banco Mercantil del Norte, Monex, Banorte y otros bancos. Y hay una cuenta en particular de 2015 que está a nombre de Vector Casa de Bolsa”, explicó la periodista en entrevista con Azucena Uresti.
En mayo de 2025, una corte de Miami dictó sentencia contra el exsecretario García Luna y su esposa Cristina Pereyra por un esquema de contratación ilegal en México. De acuerdo con la acusación, García Luna y Cristina Pereyra robaron a México a través de un esquema ilegal de contratos con el Gobierno mexicano por el que recibieron “moches”, y ese dinero fue lavado en Miami.
Durante el sexenio de Felipe Calderón, dos entidades del Gobierno mexicano dieron contratos a empresas involucradas en una red de corrupción de García Luna, quien entonces era titular de Seguridad Pública. El monto de los contratos superó los 316 millones de dólares.
De acuerdo con la nueva investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, instituciones financieras mexicanas como CIBanco, Intercam y Vector participaron en el lavado de dinero para cárteles y, por ello, el FinCEN emitió una orden que prohíbe transferencias de fondos relacionadas con dichos bancos.
Además, la autoridad estadounidense FinCEN señaló que Vector participó directamente en transacciones de un negocio controlado por Genaro García Luna, aunque aún no se ha informado si el dinero de los sobornos recibidos por el exfuncionario a cambio de contratos ilegales estaría relacionado con los “moches” del Cártel de Sinaloa.
Según la información del FinCEN, entre 2013 y 2019, una empresa controlada por García Luna realizó transacciones mediante Vector por más de 40 millones de dólares. Dichos movimientos de recursos “probablemente facilitaron el tráfico ilícito de opioides por parte del Cártel de Sinaloa”.
En 2023, García Luna fue condenado en EU por cargos de narcotráfico, por permitir que el Cártel de Sinaloa evadiera la ley a cambio de “moches” de millones de dólares entre 2001 y 2012.
Vector fue fundada en 1974 como Sociedad Bursátil Mexicana (Soburmex). En 1987, el empresario Alfonso Romo Garza adquirió la compañía, junto con un grupo de inversionistas, la cual renombró como Vector Casa de Bolsa, según documentos oficiales. Romo apoyó el proyecto de Andrés Manuel López Obrador en su campaña de 2018, e incluso fungió como enlace entre los empresarios y el proyecto de Morena.
Cuando López Obrador se convirtió en presidente, Alfonso Romo fue nombrado jefe de la Oficina de la Presidencia, cargo al que renunció en diciembre de 2020.
También lee:
Investigaciones de FinCEN Revelan Conexiones de García Luna con Vector
La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN) ha señalado que la casa de bolsa Vector, vinculada a Alfonso Romo, participó en transacciones de dinero relacionadas con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México, actualmente enfrentando juicios en Estados Unidos por narcotráfico y corrupción. Esta conexión ha levantado numerosas interrogantes sobre la legitimidad de las operaciones de Vector y su implicación en el lavado de dinero.
Detalles de la Participación de Vector en el Caso García Luna
En el juicio que se lleva a cabo en Miami, se mencionó la participación de Vector y otras instituciones financieras en transacciones vinculadas a García Luna. Sin embargo, el FinCEN aún no ha aclarado la naturaleza exacta de la relación entre la casa de bolsa, los sobornos recibidos por el exfuncionario y el dinero proveniente del narcotráfico. La periodista Peniley Ramírez destacó que se están rastreando diversas cuentas bancarias, no solo de Vector, sino también de otros bancos como Banamex y BBVA.
Sentencias y Revelaciones sobre Corrupción
En mayo de 2025, una corte de Miami dictó sentencia contra García Luna y su esposa por un esquema de contratación ilegal que les permitió desviar fondos del gobierno mexicano. Este escándalo de corrupción involucra contratos que superaron los 316 millones de dólares durante el mandato de Felipe Calderón. Las investigaciones del FinCEN apuntan a que instituciones como Vector participaron en el lavado de dinero para cárteles, lo que ha llevado a la prohibición de transferencias relacionadas con dichos bancos.
Impacto y Consecuencias en el Sistema Financiero Mexicano
Entre 2013 y 2019, se estima que una empresa controlada por García Luna realizó transacciones a través de Vector por más de 40 millones de dólares, facilitando así el tráfico ilícito de opioides por parte del Cártel de Sinaloa. La situación ha generado preocupación en el sistema financiero mexicano, donde la reputación de instituciones como Vector se ve comprometida, y ha llevado a cuestionamientos sobre la transparencia y la regulación en el sector financiero del país.