Ciudad de México.- La censura a los narcocorridos ha aumentado considerablemente en México, con varios estados implementando prohibiciones sobre su interpretación. Las autoridades argumentan que estas canciones intensifican la violencia, lo que ha llevado a la imposición de sanciones económicas y la cancelación de conciertos.
Prohibiciones en varios estados
Las legislaciones que prohíben los narcocorridos ya están vigentes en varios estados, comenzando por Benito Juárez, Quintana Roo, el primero en adoptar esta medida en 2022. Posteriormente, se unieron Chihuahua en junio de 2023, Nayarit en febrero de 2025, y Aguascalientes y Michoacán en abril de 2025. Actualmente, se están considerando propuestas similares en Guanajuato y Jalisco, mientras que en Chihuahua el Gobierno ha impuesto multas que superan los 13 millones de pesos en los últimos dos años.
Impacto internacional y revocación de visas
La presión sobre los artistas no se limita al ámbito nacional; el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos ha llevado a la cancelación de visas para algunos exponentes del género. Un caso notable es el de Los Alegres del Barranco, quienes fueron vinculados a un proceso legal por apología del delito tras mostrar la imagen de un criminal en Jalisco. Aunque lograron un acuerdo para continuar con sus presentaciones, otros artistas como Julión Álvarez han enfrentado problemas similares. En un concierto reciente, se interrumpió una interpretación de un narcocorrido por error, lo que llevó a Álvarez a ofrecer disculpas al público.
Artistas sancionados y multas impuestas
A continuación, se presenta una lista de algunos de los exponentes de los narcocorridos que han sido sancionados por las autoridades:
- Natanael Cano – 2 mdp
- La Parranda Tour – 1.4 mdp
- Tito Double P – $900 mil
- Los Tucanes de Tijuana – $900 mil
- Julión Álvarez y Alfredo Olivas – $705 mil
- Luis R. Conriquez – $700 mil