Harfuch y Bukele discuten sobre avión con droga de El Salvador

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) insistió al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que la aeronave con droga hallada en el oeste del país procedía del país centroamericano, luego de que el mandatario dijera que esa información era “falsa”.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, señaló en un mensaje en redes sociales que la avioneta intervenida en el municipio de Tecomán, en el estado de Colima, procedía de El Salvador, aunque reconoció que los pilotos y tripulantes eran mexicanos.
Harfuch explicó que derivado de labores de vigilancia, el personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi), “detectó, a las 13:00 horas del 3 de julio de 2025, una traza de interés a 200 km al sur a la altura de San Salvador, El Salvador, como puede apreciarse en la gráfica de seguimiento de la aeronave”.
Como respuesta, el Cenavi “ordenó el despegue de aeronaves desde distintas Bases Aéreas Militares para interceptar la traza clandestina hacia los sitios de probable aterrizaje” y ratificó que la aeronave aterrizó en una pista aérea clandestina en Tecomán, estado de Colima.
Elementos de seguridad decomisaron droga y detuvieron a tres personas
Harfuch indicó que agentes de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) decomisaron 427 kilogramos de cocaína, la aeronave y detuvieron a tres personas de nacionalidad mexicana, quienes “están siendo procesados por diversos delitos”, al tiempo que reitero su “respeto y aprecio al pueblo de El Salvador”.
“Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador. Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada”, concluyó el funcionario mexicano.
Harfuch respondía así a Bukele, quien exigió al Gobierno de México “una aclaración y rectificación inmediata” este miércoles.
“El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declaró que la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador. FALSO”, publicó Bukele en X.
¿Cuál es la versión de Bukele sobre el avión con droga?
La versión de Bukele indicó, por contra, que “el 3 de julio, a la 1:00 pm, Costa Rica reportó una traza sospechosa al noroeste de su territorio. Fueron ellos quienes activaron la alerta regional a través de APAN, una red centroamericana de seguridad aérea”.
Asimismo, el presidente de El Salvador remarcó que “la traza de la avioneta ingresó a Costa Rica, desapareció brevemente del radar y luego volvió a aparecer, saliendo hacia el Pacífico”.
“Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio (…) la traza, además, fue confirmada por JIATFS Key West, quienes monitorean el tráfico aéreo ilícito en la región. Su informe es claro: la aeronave sobrevoló el océano Pacífico y jamás tocó territorio salvadoreño”, aseveró el presidente salvadoreño.
También lee:
Intercambio de acusaciones entre Harfuch y Bukele
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reafirmó que la aeronave con droga hallada en Tecomán, Colima, provenía de El Salvador, contradiciendo así al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien calificó la información como “falsa”. El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, utilizó sus redes sociales para aclarar que, aunque la avioneta era de origen salvadoreño, sus tripulantes eran mexicanos.
Detención y decomiso de drogas
García Harfuch informó que, gracias a labores de vigilancia del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi), se interceptó la aeronave el 3 de julio de 2025. Durante la operación, se decomisaron 427 kilogramos de cocaína y se detuvo a tres individuos de nacionalidad mexicana, quienes ahora enfrentan cargos por diversos delitos. El funcionario mexicano también expresó su respeto hacia el pueblo salvadoreño, destacando el compromiso de su gobierno en la lucha contra la delincuencia organizada.
La versión de Bukele sobre la aeronave
Por su parte, Nayib Bukele argumentó que la traza de la avioneta había sido reportada por Costa Rica, y que esta nunca ingresó al espacio aéreo salvadoreño. Según el presidente salvadoreño, la aeronave desapareció brevemente del radar antes de reaparecer en el océano Pacífico, lo que contradice la afirmación de García Harfuch. Bukele afirmó que los informes de JIATFS Key West confirmaron que la aeronave no tocó territorio salvadoreño.
Impacto en las relaciones bilaterales
Este intercambio de acusaciones entre los dos mandatarios pone de relieve las tensiones existentes entre México y El Salvador. La controversia no solo afecta la percepción pública de ambos gobiernos, sino que también podría tener repercusiones en la colaboración regional en temas de seguridad y combate al narcotráfico. La situación sigue siendo objeto de análisis y seguimiento por parte de las autoridades de ambos países.