Aumento alarmante en personas desaparecidas en México
El aumento en el número de personas desaparecidas en México se ha vuelto alarmante, con un incremento del 18% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), las cifras han pasado de 6,275 a 7,399 casos en solo un año, lo que refleja una crisis persistente en el país.
Desglose de las cifras de desapariciones
El desglose mensual de las desapariciones revela que enero reportó 1,161 casos, febrero 1,064, marzo 1,279, abril 1,196, mayo 1,377 y junio 1,322. Estas cifras evidencian una tendencia preocupante, especialmente en la Ciudad de México, que lidera la lista con mil 099 casos, seguida por el Estado de México con mil 063 y Sinaloa con 519.
Áreas críticas y contexto de la crisis
En la Ciudad de México, la alcaldía de Iztapalapa se destaca como la zona con el mayor número de desapariciones, alcanzando 227 casos. A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado que el primer semestre de 2025 ha sido el de menos homicidios desde 2016, las cifras de desapariciones sugieren que la crisis de seguridad sigue siendo un desafío significativo. Expertos advierten que las debilidades en las instituciones encargadas de la seguridad y justicia complican la identificación y registro de cuerpos.
Conclusiones y perspectivas futuras
La situación actual pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar la problemática de las desapariciones en México. A medida que las cifras continúan aumentando, es fundamental que las autoridades implementen estrategias efectivas para combatir esta crisis humanitaria. La visibilidad y el compromiso social son cruciales para presionar por cambios que garanticen la seguridad y la justicia para los afectados.