Ovidio Guzmán ha reconocido que él y sus hermanos, Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán, asumieron el liderazgo del Cartel de Sinaloa.

Ovidio Guzmán López, conocido como ‘El Ratón’, se declaró culpable en una Corte de Chicago el pasado viernes, dejando al descubierto su papel en el narcotráfico. Con un aspecto deteriorado, vestido de uniforme naranja y esposado, admitió su participación en el secuestro y asesinato de tres hombres, así como en la coordinación del transporte de drogas como cocaína, heroína y fentanilo desde México hacia Estados Unidos.
Durante la audiencia, Guzmán reveló que utilizaba diversos métodos para introducir las drogas en territorio estadounidense, incluyendo vagones de tren, túneles y aviones. Los cuatro cargos que enfrenta incluyen tráfico de múltiples drogas y participación en el crimen organizado, lo que ha generado preocupación en las autoridades estadounidenses sobre la información que podría proporcionar.
La Fiscalía está particularmente interesada en los detalles que Guzmán pueda ofrecer sobre sus hermanos, Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán, quienes, junto a él, asumieron el liderazgo del Cartel de Sinaloa tras la detención de su padre, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Esta situación ha llevado a que los hermanos se encuentren en un estado de paranoia y desconfianza, según declaraciones de un agente especial.
Ovidio Guzmán y el liderazgo del Cartel de Sinaloa
En su declaración, Guzmán enfatizó que él y sus hermanos han tomado las riendas del Cartel de Sinaloa, lo que ha intensificado la presión sobre ellos. Las autoridades estadounidenses consideran a ‘Los Chapitos’ responsables de la creciente crisis de fentanilo en el país, que ha llevado a un aumento alarmante en las muertes relacionadas con esta droga. Guzmán podría proporcionar información clave sobre rutas de tráfico, laboratorios y conexiones con funcionarios corruptos, lo que podría ser crucial en la lucha contra el narcotráfico.
La Fiscalía ha indicado que, si Guzmán colabora y proporciona información valiosa, podría recibir una pena menor a la cadena perpetua, lo que subraya la importancia de su testimonio en el contexto actual del narcotráfico en Estados Unidos.
Con información de EFE