El inicio del ciclo escolar representa un momento clave para millones de familias en la Ciudad de México (CDMX), donde la preparación de los estudiantes implica gastos significativos en útiles y uniformes. Este período, que marca el retorno a las aulas, no solo fomenta el aprendizaje, sino que también refuerza la identidad escolar a través de uniformes que promueven la equidad.
Iniciativas gubernamentales para apoyar a las familias
En un contexto de inflación y aumento en los costos de materiales escolares, los programas de apoyo económico se han vuelto esenciales. La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX trabaja para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a lo necesario para su educación. El gobierno de la Ciudad de México ha implementado iniciativas para reducir la carga económica de las familias, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de evitar la deserción escolar por motivos financieros.
Detalles del programa Útiles y Uniformes Escolares 2025-2026
El programa Útiles y Uniformes Escolares 2025-2026 entrega un apoyo económico único y anual a estudiantes de escuelas públicas en la CDMX, inscritos en “Mi Beca para Empezar”. Los montos varían según el nivel educativo, incluyendo $970 para 1° y 2° de preescolar, hasta $1,180 para 6° de primaria y 1° y 2° de secundaria. Este beneficio se deposita en la tarjeta de “Mi Beca para Empezar” o en una billetera electrónica a través de la aplicación Obtén Más, con la dispersión de fondos comenzando en octubre.
Requisitos y recomendaciones para acceder al apoyo
Para recibir el apoyo, los estudiantes deben estar registrados en “Mi Beca para Empezar” y cumplir con ciertos requisitos, como tener una Cuenta Llave CDMX y la CURP del estudiante. Es crucial que las familias estén atentas a las fechas de registro y mantengan actualizada la aplicación Obtén Más para recibir el depósito. Además, se recomienda planificar las compras de uniformes y útiles, aprovechando las Ferias de Regreso a Clases organizadas por las alcaldías, donde se ofrecen precios accesibles. Este apoyo económico, combinado con una buena planificación, permitirá a las familias enfrentar el ciclo escolar 2025-2026 con mayor tranquilidad.