La relación entre Hernán Bermúdez Requena y el grupo criminal ‘La Barredora’ fue revelada a través del hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por parte del grupo hacktivista Guacamaya. Este incidente, ocurrido en septiembre de 2022, expuso documentos que contenían información sobre los vínculos de Bermúdez con el crimen organizado, aunque la Sedena enfatiza que se trataba de “información bruta” que requería un análisis más profundo antes de ser compartida con las autoridades competentes.
Confirman la existencia de documentos filtrados
El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena, confirmó en una reciente conferencia que la documentación filtrada incluye un informe de inteligencia que menciona los supuestos vínculos de Bermúdez con actividades delictivas. Sin embargo, Trevilla aclaró que para alertar a las autoridades se necesitaba un análisis “serio y formal” que confirmara la veracidad de la información, lo que no se había realizado hasta el momento.
Implicaciones de los documentos hackeados
Los documentos obtenidos por Guacamaya también sugieren que miembros del crimen organizado recibieron protección y órdenes del gobernador de Tabasco, lo que implica una posible complicidad desde el gobierno local. Además, se documentó la participación de elementos de la policía municipal y estatal en actividades ilícitas, así como la protección a huachicoleros que operaban en la región.
Reacciones ante la falta de alertas
Ante la falta de alertas sobre los nexos de Bermúdez, Trevilla enfatizó que no se puede informar sobre algo que no está comprobado. Esta declaración surge en un contexto donde Bermúdez fue nombrado titular de la Secretaría de Seguridad de Tabasco en 2019 por Adán Augusto López, quien ahora enfrenta críticas por su relación con el exfuncionario. La situación plantea serias preguntas sobre la transparencia y la eficacia de las instituciones de seguridad en el país.