Incertidumbre por la pausa arancelaria con Estados Unidos
El senador del PRI, Manuel Añorve, ha expresado su preocupación respecto a la reciente pausa en los aranceles impuestos por Estados Unidos, afirmando que esta situación genera incertidumbre entre los inversionistas. En un contexto donde la economía mexicana busca estabilidad, la falta de claridad en las negociaciones con el gobierno estadounidense podría afectar gravemente la confianza empresarial.
Reacciones de la oposición
Senadores y diputados de oposición han instado al gobierno a finalizar la negociación con Donald Trump, criticando la aparente indecisión que podría perjudicar la inversión en el país. Añorve, en declaraciones a medios, subrayó que la prolongación de esta incertidumbre no beneficia a México, citando ejemplos como la posible salida de Nissan de Morelos y la venta de plantas de Iberdrola, que reflejan la preocupación de las empresas ante un entorno inestable.
Demandas de transparencia y acción
Por su parte, Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, se unió a la crítica, enfatizando que el gobierno debe actuar con transparencia y defender la soberanía nacional. La prórroga en los aranceles, aunque puede ofrecer un respiro temporal, no aborda los riesgos subyacentes que enfrentan sectores clave como la industria automotriz y el acero. Asimismo, el vicecoordinador de los diputados del PAN, Saúl Téllez, exigió un acuerdo contundente que elimine por completo los aranceles.
Perspectivas de futuro
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, también se pronunció, indicando que para restablecer la confianza con Estados Unidos se requieren decisiones valientes y no solo discursos. Mientras tanto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió la postura del gobierno, asegurando que la situación depende de las decisiones de Estados Unidos. La incertidumbre persiste, y el futuro de las relaciones comerciales entre México y su vecino del norte sigue siendo un tema candente en la agenda política.