El refresco es una de las bebidas más consumidas y preferidas entre el público mexicano, pero no por eso son amigables con nuestra salud. De hecho, su ingesta excesiva puede provocar obesidad y desencadenar enfermedades cardiovasculares, así lo informa la misma Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Estudio de la Profeco sobre refrescos
Encargada de guiar el consumo de los mexicanos, la Profeco, en su estudio más reciente sobre refrescos, ha brindado información crucial para tomar decisiones informadas al momento de comprar estas bebidas azucaradas. En su Revista del Consumidor del mes de mayo de 2023, la Procuraduría analizó un total de 46 productos clasificados en diversas categorías, que incluyen refrescos con azúcar, sin calorías y aquellos con edulcorantes.
Resultados del análisis de calidad
Entre las pruebas realizadas, se evaluó la veracidad de la información, el contenido neto, la calidad sanitaria, el contenido de azúcares y cafeína, así como la información al consumidor. Destacó un refresco que no solo es económico, sino que también se presenta como una alternativa más saludable al ser bajo en azúcares. Esta evaluación es fundamental para que los consumidores tomen decisiones más conscientes sobre su salud.
Sprite Sin Azúcar: la opción asequible
El refresco que sobresalió en el estudio fue Sprite Sin Azúcar, el cual cumple con lo que promete su etiqueta y se posiciona como una opción más saludable al no contener azúcares ni cafeína. Aunque tiene conservadores y edulcorantes como Aspartame y Acesulfame, no es recomendable para niños. Este producto, perteneciente al portafolio de Coca Cola, se evaluó en su presentación mini de 355 mililitros, con un precio que oscila entre 6 y 12 pesos, dependiendo del lugar. Considerando los riesgos asociados al consumo excesivo de azúcar, es crucial moderar su ingesta y optar por alternativas informadas, tal como lo sugiere la Profeco.