La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones al rapero conocido como ‘El Makabelico’, cuyo nombre real es Ricardo Hernández. Esta medida responde a su supuesta vinculación con el Cártel del Noreste (CDN), una organización criminal acusada de diversas actividades ilícitas, incluyendo el lavado de dinero a través de conciertos y regalías de plataformas de streaming.
Las acusaciones contra ‘El Makabelico’
La OFAC sostiene que el CDN ha estado utilizando los eventos en los que se presenta ‘El Makabelico’ como una vía para blanquear dinero. Según las autoridades, aproximadamente el 50% de las regalías generadas por el artista en plataformas digitales están directamente relacionadas con el cártel. Esta estrategia de diversificación de ingresos es crucial para la organización criminal, que busca mantener y expandir su estructura operativa.
Impacto de las sanciones
Como consecuencia de estas sanciones, todos los bienes e intereses de ‘El Makabelico’ que se encuentren en Estados Unidos quedan bloqueados. Este tipo de medidas buscan desarticular las redes financieras que apoyan a organizaciones delictivas, y se suman a la creciente presión sobre artistas y figuras públicas que podrían estar involucradas en actividades criminales. La disquera DEL Records, a la que pertenece el rapero, también ha sido objeto de escrutinio por sus conexiones con otras organizaciones criminales.
Otros implicados en las sanciones
Además de ‘El Makabelico’, la OFAC ha sancionado a otros miembros del Cártel del Noreste, incluyendo a Abdón Federico Rodríguez, segundo al mando del CDN, y Antonio Romero, un expolicía que lidera operaciones en regiones clave de México. Estas acciones reflejan la determinación de las autoridades estadounidenses para combatir el crimen organizado y sus ramificaciones en la industria del entretenimiento.