El Ascenso y Caída de Servando Gómez, ‘La Tuta’
Servando Gómez, conocido como ‘La Tuta’, es un nombre que resuena en el ámbito del narcotráfico mexicano. De ser un maestro rural en Michoacán, su vida tomó un giro drástico al convertirse en uno de los líderes más temidos de la delincuencia organizada. Su trayectoria, marcada por la violencia y la manipulación mediática, ha dejado una huella imborrable en el estado y en el país.
¿Quién es Servando Gómez, ‘La Tuta’?
Originario de Arteaga, Michoacán, Servando Gómez nació el 6 de febrero de 1966. Su carrera como educador lo llevó a ser conocido en su comunidad como ‘El Profe’. Sin embargo, su vida cambió radicalmente cuando se unió a La Familia Michoacana, un cártel que combinaba el narcotráfico con ideologías religiosas. Así, ‘La Tuta’ emergió como un líder influyente, utilizando su formación como maestro para atraer a más seguidores a su causa.
De Maestro a Narcotraficante
La incursión de ‘La Tuta’ en el crimen organizado comenzó en 2001, cuando se alineó con La Familia Michoacana. Este cártel, fundado por Nazario Moreno González, conocido como ‘El Chayo’, imponía un estricto código moral a sus miembros. A medida que ascendía en el mundo del narcotráfico, ‘La Tuta’ se destacó por su capacidad de persuasión y liderazgo, convirtiéndose en uno de los narcotraficantes más notorios de México.
La Captura de ‘La Tuta’ y su Legado
Después de años de terror y extorsión en Michoacán, ‘La Tuta’ fue capturado el 27 de febrero de 2015. Su detención marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico en México, resultando en una condena de 47 años y seis meses de prisión. Actualmente, enfrenta un juicio en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico, donde podría recibir una condena de cadena perpetua. Su legado, aunque manchado por la violencia, también se caracteriza por su ingeniosa utilización de la narcopropaganda, que transformó la manera en que los cárteles se comunicaban con la sociedad.