Sanciones de Estados Unidos a Cárteles Unidos y ‘Los Viagras’
El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su lucha contra el narcotráfico al imponer sanciones a dos poderosas organizaciones criminales que operan en la región de Tierra Caliente, Michoacán: Cárteles Unidos y ‘Los Viagras’. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para combatir a los cárteles mexicanos, que han sido designados como organizaciones terroristas. Las sanciones incluyen el congelamiento de activos y la oferta de recompensas de hasta 26 millones de dólares por información que conduzca a la captura de sus líderes.
Acciones ofensivas y recompensas
De acuerdo con el periodista Raymundo Riva Palacio, las autoridades estadounidenses han implementado varias acciones ofensivas para desmantelar estas organizaciones. Entre ellas, se destacan los sobrevuelos estratégicos de drones en la zona de Valle de Bravo, recabando información de inteligencia sobre las actividades delictivas en la región. Además, el Departamento del Tesoro ha congelado activos y asegurado propiedades vinculadas a figuras clave como Juan José Farías Álvarez, conocido como ‘El Abuelo’, y Nicolás Sierra Santana, alias ‘El Gordo’.
¿Quiénes son los líderes de estas organizaciones?
Cárteles Unidos, también conocido como ‘La Resistencia’, es una coalición de varios grupos delictivos locales que busca expulsar a ‘Los Zetas’ de Michoacán y Jalisco. Esta organización está liderada por Juan José Farías Álvarez, quien supervisa las importaciones de cocaína desde Colombia. Por otro lado, ‘Los Viagras’ surgieron como un grupo de autodefensa en 2013, pero han evolucionado hacia una estructura criminal con Nicolás Sierra Santana como su líder actual. Este último enfrenta múltiples cargos por homicidio y producción de metanfetaminas en la región.
Otros narcotraficantes sancionados
Además de ‘El Abuelo’ y ‘El Gordo’, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado cargos penales contra otros miembros de Cárteles Unidos, como Alfonso Fernández Magallón, alias ‘El Poncho’, y Luis Enrique Barragán Chávez, conocido como ‘El Wicho’. Estos narcotraficantes están acusados de haber participado en conspiraciones para fabricar y distribuir sustancias controladas, así como por importar drogas ilegales hacia Estados Unidos. Las acciones de Estados Unidos reflejan un esfuerzo concertado por desmantelar las redes de narcotráfico que afectan a la seguridad y salud pública en ambos países.