Las intensas lluvias que han afectado a diversas regiones de México continuarán en las próximas semanas, generando preocupación entre la población. La temporada de lluvias de 2025, que se ha visto marcada por inundaciones en la Ciudad de México y otros estados como Morelos, se extenderá hasta finales de noviembre, según pronósticos meteorológicos.
Impacto de las lluvias en el país
Las precipitaciones, aunque esenciales para el abastecimiento de acuíferos y el sector agrícola, también traen consigo riesgos significativos, como inundaciones y deslizamientos de tierra. Este año, las lluvias han contribuido a mejorar el nivel de almacenamiento del sistema Cutzamala, que ha alcanzado un 70.6% de capacidad, el nivel más alto en cinco años. Sin embargo, la población debe estar alerta ante los posibles efectos adversos de estas condiciones climáticas.
Duración de la temporada de lluvias en México
La temporada de lluvias en México se caracteriza por su inicio a finales de mayo y su prolongación hasta noviembre en varias regiones. En particular, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) señala que la temporada de ciclones tropicales comienza el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, concluyendo el 30 de noviembre. Este año, se prevé que la actividad ciclónica continúe afectando la duración e intensidad de las lluvias.
Factores que influyen en las lluvias
Entre los factores que impactan la duración de las lluvias se encuentran la Oscilación del Sur (ENOS), que este año se espera que mantenga condiciones atmosféricas que podrían extender la temporada de lluvias. Además, los ciclones y ondas tropicales, junto con el monzón mexicano, jugarán un papel crucial en la distribución de las precipitaciones, especialmente en el noroeste del país. A medida que se acerque el final de la temporada, se anticipa un descenso en la frecuencia de aguaceros, aunque octubre podría ser un mes activo, especialmente en el Pacífico sur y la Península de Yucatán.