Investigación sobre donaciones a Gerardo Fernández Noroña
El senador Clemente Castañeda, representante de Movimiento Ciudadano (MC), ha solicitado la intervención del Órgano Interno de Control del Senado para investigar las donaciones recibidas por Gerardo Fernández Noroña a través de plataformas digitales durante sus transmisiones en vivo. Según Castañeda, si se comprueban ingresos no reportados, se deben aplicar sanciones correspondientes.
Origen de las donaciones y la compra de una propiedad
Fernández Noroña ha declarado que las donaciones le permitieron adquirir una propiedad valorada en 12 millones de pesos. Sin embargo, el senador Castañeda ha enfatizado que ningún servidor público puede recibir donativos sin justificar su procedencia, lo que abre la puerta a posibles irregularidades en el manejo de recursos públicos.
La cantidad de donaciones y su falta de transparencia
El periodista Jorge García ha señalado que el senador de Morena habría recibido alrededor de 6 millones 739 mil pesos en donaciones a través de YouTube, las cuales, presuntamente, no fueron declaradas. Las plataformas digitales, que permiten la creación de perfiles falsos, no garantizan la transparencia en el origen de los fondos, lo que podría complicar la situación de Noroña.
Implicaciones legales sobre la recepción de donativos
El debate sobre la legalidad de aceptar donativos por parte de servidores públicos se fundamenta en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que prohíbe el cohecho y exige la declaración de obsequios que superen un cierto monto. Desde que se conoció el valor de la propiedad adquirida por Noroña, este ha sostenido que se trata de una campaña en su contra, defendiendo que la compra fue realizada con recursos propios.