Las laptops y tabletas se han convertido en herramientas esenciales para el aprendizaje, facilitando el acceso a información, el desarrollo de habilidades tecnológicas y el uso de plataformas educativas. En México, el 43.9% de los hogares cuentan con al menos una tableta o computadora, y más de 44 millones de personas las utilizan para acceder a internet y entretenimiento.
Decidiendo entre laptops y tabletas para el regreso a clases 2025
Con el regreso a clases 2025, los padres enfrentan la decisión de qué dispositivo es más adecuado para sus hijos, considerando factores como el nivel escolar, el presupuesto y las necesidades específicas. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofrece una guía práctica para orientar esta elección, destacando las características clave de cada opción.
Ventajas y desventajas de laptops y tabletas
Las laptops son ideales para tareas que requieren mayor potencia, como edición de video, desarrollo de software o cálculos complejos, gracias a su capacidad similar a la de una computadora de escritorio. Según Profeco, una laptop con un procesador adecuado y al menos 8 GB de RAM garantiza un desempeño fluido para clases en línea, trabajos escolares y navegación. Sin embargo, su peso es mayor y no siempre incluyen pantallas táctiles, lo que puede ser una limitación. Por otro lado, las tabletas destacan por su ligereza y portabilidad, con pantallas táctiles que facilitan la interacción, siendo perfectas para tomar notas o realizar ajustes básicos en gráficos. No obstante, su capacidad es menor, lo que las hace menos adecuadas para alto rendimiento.
Factores a considerar al elegir un dispositivo
Al decidir entre una laptop o una tableta, es crucial definir el uso principal según las necesidades del estudiante. Para tabletas, Profeco recomienda el tamaño de pantalla (7-8 pulgadas para portabilidad, 10-12 para multimedia), un mínimo de 4 GB de RAM y al menos 64 GB de almacenamiento, además de verificar la conectividad (wifi o LTE/5G) y la duración de la batería (8-10 horas). Para laptops, un disco duro SSD de 256 GB o más, puertos variados (USB, HDMI) y una batería de 6-8 horas son esenciales. También se sugiere evaluar accesorios como teclados o lápices digitales para tabletas, y garantizar una construcción resistente y una garantía de al menos tres años para laptops. Estas características aseguran que el dispositivo sea funcional y duradero.
Opciones de compra y precios en 2025
Profeco recopiló precios de laptops y tabletas entre el 28 de julio y el 1 de agosto de 2025, ofreciendo un panorama claro para los consumidores. Por ejemplo, laptops como la HP 14-EM0002LA (AMD Ryzen 5, 8 GB RAM, 512 GB SSD) tienen un precio promedio de $13,493, mientras que la Lenovo IdeaPad 1 (AMD Ryzen 3, 8 GB RAM, 256 GB SSD) cuesta alrededor de $10,774. Para tabletas, opciones como la Samsung Galaxy Tab A9 (64 GB, 4 GB RAM) tienen un precio promedio de $2,576, y la Lenovo Tab M11 (128 GB, 8 GB RAM) ronda los $4,768. Además, Profeco destaca que adquirir dispositivos reacondicionados o de segunda mano puede ser una alternativa económica y sostenible, siempre que se verifique el estado del equipo y la garantía.
Recomendaciones para una compra inteligente
Elegir entre una laptop o una tableta dependerá del presupuesto y las necesidades académicas de tu hijo. Profeco aconseja comparar precios en diferentes tiendas, informarse sobre la garantía y guardar el comprobante de compra. Para maximizar la vida útil del dispositivo, es fundamental protegerlo con fundas, instalar antivirus, realizar respaldos periódicos y mantenerlo limpio. Enseñar a los estudiantes a cuidar su equipo desde el primer día evitará gastos innecesarios y garantizará un rendimiento óptimo. Con esta guía, los padres pueden tomar una decisión informada que combine funcionalidad, calidad y precio para el regreso a clases 2025.