Reclamos de la Oposición al Secretario de Hacienda
Diputados de los partidos PAN, PRI y MC han expresado su descontento hacia el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados. Los legisladores criticaron lo que consideran un “endeudamiento irresponsable” del país bajo los gobiernos de Morena, así como un gasto en “obras inútiles” y un “silencio cómplice” frente a la corrupción relacionada con el huachicol fiscal. Este encuentro se realizó en el marco del análisis del I Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Crecimiento de la Deuda Pública
Durante la sesión, se destacó que la deuda pública de México se proyecta a crecer de 10.5 a 20.3 billones de pesos entre 2018 y 2026. El diputado panista Guillermo Anaya subrayó que el gobierno está utilizando los impuestos en proyectos que no son rentables y que han incrementado sus costos de manera significativa. “México no va bien. Las obras están manchadas por la corrupción y la negligencia”, afirmó Anaya, quien también cuestionó el impacto de estas decisiones en la economía de los ciudadanos.
Críticas a la Estrategia Fiscal
Los legisladores no solo cuestionaron el gasto, sino que también criticaron la estrategia fiscal del gobierno. Anaya advirtió que la administración de Morena ha optado por aumentar impuestos en lugar de combatir la corrupción. “Este no es solo un problema fiscal, es un tema de ineficiencia y negligencia”, enfatizó. Además, destacó que el silencio de la Secretaría de Hacienda es “imperdonable”, dado su papel en la recaudación y control de aduanas.
Advertencias sobre el Futuro Económico
El priista Mario Zamora también se unió a las críticas, recordando que el endeudamiento generado desde la época de Agustín de Iturbide hasta Enrique Peña Nieto fue de cerca de 10 billones de pesos, mientras que se prevé que para 2026, la deuda se duplique. Por su parte, Gloria Núñez, de MC, advirtió que “ningún país del mundo camina al progreso por el sendero del déficit y el endeudamiento”. Los legisladores concluyeron que es crucial rectificar el rumbo fiscal del país antes de que los problemas se agraven aún más.