Björk se ha unido a la campaña ‘No Music For Genocide’, lo que ha llevado a que su catálogo musical esté temporalmente inaccesible en los servicios de streaming en Israel. Esta iniciativa busca crear un boicot cultural en respuesta a la situación actual en Gaza, donde se denuncia un genocidio en curso.
Detalles de la Campaña ‘No Music For Genocide’
La campaña ‘No Music For Genocide’ está diseñada para motivar a artistas y titulares de derechos a retirar su música de las plataformas de streaming en Israel. Los artistas que participan en esta coalición han editado sus territorios de lanzamiento o han enviado solicitudes de geo-bloqueo a sus distribuidores, buscando que grandes sellos discográficos como Sony, UMG y Warner sigan su ejemplo.
Artistas que se Unen a la Iniciativa
Entre los artistas que se han sumado a esta causa se encuentran nombres reconocidos como Massive Attack, Fontaines D.C., Paramore y Rina Sawayama, quienes han expresado su apoyo a la campaña. Esta acción se asemeja a las decisiones tomadas por estas etiquetas en respuesta a la invasión de Ucrania, cuando bloquearon sus catálogos en Rusia.
El Mensaje de Björk y la Reacción del Público
Björk ha sido una voz activa en la defensa de los derechos del pueblo palestino, utilizando su plataforma para visibilizar la situación en la región. En su cuenta de Instagram, ha compartido mapas que ilustran la historia del conflicto, generando un debate sobre la responsabilidad cultural en tiempos de crisis. La campaña ‘No Music For Genocide’ busca inspirar a otros a actuar y reclamar su agencia en la lucha por la justicia social.