Pemex enfrenta un déficit fiscal histórico de 31 mil millones de dólares
Petróleos Mexicanos (Pemex), el gigante petrolero mexicano, se encuentra al borde de registrar su mayor déficit fiscal en 87 años de historia, con una estimación que alcanza los 31 mil millones de dólares. Este cambio drástico en su situación financiera se debe a una combinación de ingresos en declive y rescates masivos que han sido necesarios para afrontar una abrumadora deuda de 100 mil millones de dólares.
Un giro inesperado en las finanzas de Pemex
Históricamente, Pemex ha sido la principal fuente de ingresos del gobierno mexicano, representando en ocasiones casi la mitad de los ingresos del país. Sin embargo, la situación actual ha dado un giro inesperado. Jorge Cano, analista de la consultora México Evalúa, señala que “Pemex dejará de contribuir a las finanzas públicas”, lo que obligará a los contribuyentes a asumir una mayor carga para subsidiar a la empresa.
Factores detrás del déficit fiscal
El déficit fiscal de Pemex no es solo resultado del apoyo gubernamental. La producción petrolera ha caído a casi la mitad de su máximo histórico, y los cambios en la legislación fiscal han reducido significativamente la porción de ingresos que Pemex aporta al gobierno. Esto ha ampliado su déficit general, acentuando la crisis financiera que enfrenta.
Apoyo gubernamental y sus implicaciones
El apoyo del gobierno a Pemex no es un fenómeno nuevo. Durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la empresa recibió alrededor de 80 mil millones de dólares en inyecciones de capital y exenciones fiscales. Actualmente, la presidenta Claudia Sheinbaum está intensificando este apoyo, lo que ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad de este modelo basado en subsidios. Alejandro Schtulmann, director general de la consultora EMPRA, advierte que este cambio estructural convierte a Pemex en el principal beneficiario de los flujos fiscales, mientras que el gobierno y el público se convierten en los perdedores netos.