La CURP biométrica se ha establecido como un trámite esencial para los ciudadanos que desean actualizar o expedir su Clave Única de Registro de Población (CURP) en la Ciudad de México. Este nuevo sistema, que entró en vigor el 17 de julio de 2025, permite la inclusión de datos biométricos como huellas dactilares y fotografías faciales, lo que aumenta la seguridad y autenticidad de la identidad de los usuarios. La implementación de este sistema es una colaboración entre el Gobierno federal y el Registro Nacional de Población (RENAPO) y busca prevenir el fraude en documentos oficiales.
¿Qué es la CURP biométrica?
La CURP biométrica es una versión avanzada de la CURP tradicional que no solo contiene datos alfanuméricos, sino que también incluye información biométrica. Esto permite al gobierno validar la identidad de los ciudadanos de manera más eficiente, facilitando trámites como la obtención de pasaportes y credenciales de elector. Desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se ha dado un plazo de 90 días para que las instituciones públicas y privadas se adapten a esta nueva normativa, con la emisión digital de la CURP biométrica comenzando el 14 de octubre de 2025.
Cómo agendar tu cita para la CURP biométrica en CDMX
Para realizar el trámite del CURP biométrico en la Ciudad de México, los ciudadanos deben agendar una cita. El proceso es sencillo: primero, se debe acceder al portal oficial del Gobierno de la Ciudad de México o a la sección de citas de RENAPO. Después, se selecciona la opción “CURP biométrico” y se elige la fecha y hora disponibles. Es fundamental presentarse con una identificación oficial vigente y llegar puntualmente para evitar cancelaciones. En algunos casos, se requiere que los menores de edad acudan acompañados por un tutor.
Beneficios de la CURP biométrica
La CURP biométrica ofrece múltiples beneficios en comparación con la CURP tradicional. Entre ellos se encuentran una mayor seguridad y validación confiable de la identidad, reducción de fraudes en trámites oficiales, acceso más rápido a servicios gubernamentales y programas sociales, y un registro de datos actualizado para procedimientos legales o administrativos. El Gobierno de la Ciudad de México recomienda a los ciudadanos actualizar su CURP biométrica, especialmente si presentan inconsistencias en sus datos o si no cuentan con este formato avanzado.