Estados Unidos revoca visas a quienes se burlaron del asesinato de Charlie Kirk
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha tomado medidas drásticas al revocar las visas de al menos seis personas, incluido un mexicano, tras burlarse del asesinato de Charlie Kirk. Este trágico evento ocurrió el 10 de septiembre, cuando Kirk fue fatalmente herido por un disparo en el cuello en una universidad de Utah. Las autoridades estadounidenses han manifestado su firme postura de que no albergarán a extranjeros que celebren la muerte de ciudadanos estadounidenses.
Comentarios ofensivos y consecuencias legales
Además de la revocación de visas, el gobierno de Estados Unidos ha hecho públicos los comentarios de aquellos que “celebraron” la muerte de Kirk. En un comunicado, las autoridades subrayaron que “Estados Unidos no tiene obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de los estadounidenses”. Este enfoque es parte de un esfuerzo más amplio para identificar y sancionar a quienes realicen comentarios inapropiados sobre el asesinato de ciudadanos estadounidenses.
Identidad del mexicano afectado y sus declaraciones
Entre los individuos cuyos permisos fueron cancelados, se encuentra un mexicano cuyo nombre no ha sido revelado. Este individuo fue citado diciendo que Charlie Kirk “murió siendo racista” y “murió siendo misógino”. Además, hizo comentarios que insinuaban que “hay gente que merece morir, y que su muerte haría del mundo un lugar mejor”. Ante tales afirmaciones, el gobierno estadounidense no dudó en actuar y revocar su visa.
Reacción oficial y llamado a la denuncia
El gobierno de Donald Trump, junto con el secretario de Estado Marco Rubio, ha enfatizado la importancia de proteger las fronteras y la cultura estadounidense. “Los extranjeros que se aprovechan de la hospitalidad de Estados Unidos mientras celebran el asesinato de nuestros ciudadanos serán expulsados”, afirmaron. Además, funcionarios como el vicepresidente JD Vance han instado al público a reportar cualquier comentario ofensivo sobre Kirk en redes sociales, reafirmando el compromiso del gobierno de tomar medidas adecuadas ante tales situaciones.