México se encuentra en medio de una expansión histórica en la infraestructura de telecomunicaciones, impulsada por seis megaproyectos de fibra óptica que buscan transformar el panorama digital del país. Empresas como Neutral Networks, C3ntro Telecom, Fermaca Networks, Telmex, Telxius y América Móvil están liderando esta iniciativa, que no solo atenderá la creciente demanda de data centers, sino que también posicionará a México como un nodo estratégico en la interconexión digital global.
Megaproyectos de fibra óptica en México
La inversión en estos proyectos tiene como objetivo potenciar aplicaciones de inteligencia artificial y mejorar la conectividad en diversas regiones del país. Noé Garza, CTO de Neutral Networks, destacó que “hoy tenemos conocimiento de que hay al menos seis grandes proyectos de despliegue de fibra óptica en el país”, lo que subraya la importancia de México en el ámbito de la infraestructura digital. Entre los proyectos más destacados se encuentra “Next”, que conectará Querétaro con Laredo, Texas, y estará en funcionamiento para el cuarto trimestre de 2025.
Desarrollo de redes transfronterizas
C3ntro Telecom también está en la vanguardia con su proyecto Tikva, que unirá Phoenix, Estados Unidos, con Querétaro a través de una red transfronteriza de 2,500 kilómetros. Este megaproyecto está diseñado para soportar aplicaciones de IA y ofrecer baja latencia, lo que resulta esencial para las operaciones de nearshoring en el corredor del Pacífico mexicano. Por su parte, Fermaca Networks avanza con una ruta de fibra óptica que mejorará la conectividad en áreas cercanas a gasoductos, fortaleciendo así la interconexión transfronteriza.
Iniciativas submarinas y su impacto regional
En el ámbito submarino, Telmex ha puesto en operación el cable TMX5, que conecta Baja California Sur con el resto del país, mientras que el sistema MANTA se convertirá en el primer cable submarino del Golfo de México, mejorando la conectividad hacia Estados Unidos y Centroamérica. Además, Telxius, en colaboración con América Móvil, está desarrollando el cable Tikal, que promete ser la infraestructura de mayor capacidad en la ruta del Caribe. Estos proyectos no solo reflejan la apuesta de México por ampliar su infraestructura de telecomunicaciones, sino que también consolidan su posición estratégica en la interconexión de América del Norte y el Caribe, facilitando un ecosistema digital robusto para la región.