Impacto de la Reforma al IEPS en los Precios de Productos Cotidianos
Los cambios fiscales en México, impulsados por la reciente reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), tendrán un efecto significativo en el bolsillo de los consumidores. A partir de 2026, productos tan comunes como refrescos, cigarros y videojuegos experimentarán un aumento notable en sus precios, lo que anticipa una “cuesta de enero” más pronunciada para los mexicanos. Este ajuste, aprobado por la Cámara de Diputados con 351 votos a favor y 129 en contra, forma parte de la Miscelánea Fiscal 2026.
Productos Afectados por el Aumento de Precios
La reforma al IEPS contempla incrementos en el impuesto de varios productos que son parte esencial de la vida diaria. Por ejemplo, el impuesto sobre refrescos pasará de 1.6451 pesos por litro en 2025 a 3.0818 pesos por litro en 2026, lo que representa un aumento cercano al 90%. Esto podría llevar el precio de una Coca-Cola de 2 litros a aproximadamente 42 pesos. Asimismo, el impuesto sobre cigarros aumentará del 160 al 200%, lo que podría hacer que el precio de una cajetilla supere los 100 pesos. Además, los videojuegos con contenido violento enfrentarán un impuesto especial del 8% sobre su precio final.
Repercusiones en el Costo de Vida
Con el incremento en los impuestos a refrescos, cigarros y videojuegos, se prevé que los consumidores enfrenten un aumento del 15% en el precio final de las bebidas azucaradas, según la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb). La Secretaría de Salud ha defendido esta reforma como un esfuerzo para mejorar la salud pública y fomentar hábitos alimenticios más saludables. Sin embargo, críticos de la medida argumentan que el impacto en el costo de vida será significativo, afectando especialmente a los hogares con menos recursos.
Preparándose para el Aumento de Precios en 2026
Los consumidores deben estar preparados para los cambios que se avecinan en 2026. Con la reforma al IEPS, no solo se verán afectados los precios de refrescos y cigarros, sino también otros productos que forman parte del consumo diario. La combinación de estos aumentos sugiere que el próximo año podría ser un desafío financiero para muchos, lo que resalta la necesidad de una planificación económica cuidadosa en los hogares mexicanos.