El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial de la Federación ha convocado a una suspensión total de labores de “brazos caídos” en todos los juzgados y tribunales del país para este viernes 31 de octubre. Esta medida se toma como un acto de protesta ante la falta de respuesta de la autoridad administrativa respecto a las condiciones laborales de los trabajadores del sistema judicial.
Motivos del Paro Nacional en el Poder Judicial
La decisión de llevar a cabo este paro se basa en la creciente insatisfacción de los trabajadores, quienes han denunciado una “grave carencia de insumos esenciales” necesarios para el desempeño de sus funciones. Entre las quejas destacan la falta de papelería, impresoras y hasta servicios básicos como el suministro de agua, lo que afecta directamente el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales.
Demandas del Sindicato Judicial
Entre las principales demandas del Sindicato se encuentran el cese de despidos masivos de servidores públicos, el cumplimiento de un aumento salarial anual y la entrega del aumento retroactivo que ha sido prometido por el Órgano de Administración Judicial sin una fecha clara. Los trabajadores exigen garantías mínimas que permitan la correcta impartición de justicia, así como una respuesta efectiva a sus necesidades laborales.
Impacto de la Protesta en el Sistema Judicial
Este paro nacional, que se llevará a cabo en todos los órganos jurisdiccionales, busca salvaguardar las condiciones laborales de los trabajadores del Poder Judicial y asegurar el adecuado funcionamiento institucional. Los representantes del sindicato han declarado que esta medida es un último recurso ante la omisión de las autoridades, que han fallado en garantizar los recursos necesarios para el correcto ejercicio de la justicia en el país.
