La Procuraduría Federal del Consumidor desempeña una labor crucial al vigilar la calidad de los productos que llegan a nuestra mesa. Recientemente, el foco se ha puesto en uno de los alimentos enlatados más populares: el atún. Este producto, fundamental en la dieta de muchos hogares, ha sido objeto de un riguroso análisis que ha revelado irregularidades importantes, especialmente relacionadas con el uso de soya como relleno.
Estudio de Calidad del Atún por Profeco
Con el objetivo de garantizar la veracidad de la información que reciben los consumidores, Profeco realiza periódicamente estudios de laboratorio. En el caso del atún, se llevó a cabo un análisis en 52 marcas disponibles en el mercado nacional. El estudio se centró en varias presentaciones comunes:
- Compacto o Sólido
- En Trozo
- En Hojuela
- Desmenuzado

Los criterios de evaluación fueron estrictos, abarcando más de 3,000 pruebas y se revisó desde la información comercial y el contenido neto, hasta el líquido de cobertura (agua o aceite) y la cantidad de proteína. Sin embargo, el criterio más revelador fue la existencia de soya y su porcentaje en la masa drenada (el peso del producto sin el líquido de conservación).
Marcas de Atún y la Presencia de Soya
Los resultados encendieron una señal de alerta, el análisis de Profeco confirmó que algunas marcas evaluadas integraban soya en su contenido, muchas veces sin una indicación clara o en porcentajes excesivamente altos. El caso más notorio fue el del producto “atún aleta amarilla con proteína de soya en agua y aceite” de la marca Aurrera. Los laboratorios detectaron que este producto contenía una impresionante concentración de soya, alcanzando hasta un 21% a 22% de su masa drenada.
Importante: La soya es un ingrediente de menor costo que se usa como relleno. Al encontrarla en altos porcentajes, el consumidor paga un precio que no se corresponde con la cantidad real de atún que está comprando.

En contraste con las marcas que abusaron del relleno de soya, Profeco también identificó aquellos productos que cumplieron con la expectativa de ser atún. El producto que registró el porcentaje más bajo de soya, prácticamente nada, fue el Atún Dolores en agua y aceite, este enlatado mostró un margen de soya del 0% de su masa drenada. Este resultado lo posiciona como una de las mejores opciones para quienes buscan un atún enlatado con la mínima cantidad de ingredientes de relleno.
Consejos para Comprar Atún de Calidad
La información proporcionada por Profeco es una herramienta invaluable. Al elegir atún enlatado, recuerde lo siguiente:
- Lea la Etiqueta: Busque explícitamente la mención de “soya” o “proteína de soya” en la lista de ingredientes.
- Compare Marcas: Las marcas con mayor porcentaje de atún real ofrecen una mejor calidad y valor nutricional.
- Priorice la Masa Drenada: La masa drenada indica el peso real del pescado sin el líquido, lo que realmente estás pagando.

¡Estar informado es la mejor defensa! Y gracias al trabajo de Profeco, ahora los consumidores pueden tomar decisiones más conscientes y elegir el atún que realmente es atún.
