El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, enfatizó la importancia de que las acciones contra operaciones marítimas ilícitas se realicen bajo el marco del derecho internacional. Esta declaración se produjo durante su intervención en la cumbre del G7 en Niágara, Canadá, donde abordó la necesidad de respetar la soberanía de los Estados en el contexto de las recientes operaciones de Estados Unidos contra presuntas narcolanchas en aguas cercanas a México.
Compromiso con el Derecho Internacional
De la Fuente subrayó que los esfuerzos para combatir actividades ilícitas en el mar deben ser guiados por el derecho del mar. “La posición de México se sustenta en nuestros principios constitucionales de política exterior que privilegian el diálogo y la solución pacífica”, afirmó el canciller, destacando que el éxito de la conectividad marítima depende de la observancia de los marcos legales internacionales.
Reacciones a las Operaciones de EE. UU.
Las declaraciones de De la Fuente se producen en un contexto de creciente tensión tras los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico cerca de las costas mexicanas. Según reportes, desde septiembre se habrían llevado a cabo hasta 19 ataques en el Mar Caribe y el Océano Pacífico, lo que ha resultado en la muerte de al menos 76 personas, generando un fuerte rechazo por parte del gobierno mexicano.
Posición de México y Diálogo Diplomático
La presidenta Claudia Sheinbaum también expresó su desacuerdo con las acciones de EE. UU., recordando que existen leyes internacionales que regulan la operativa frente a presuntos transportes ilegales en aguas internacionales. Además, enfatizó que la Secretaría de Marina actuó “por razones humanitarias” al rescatar a un sobreviviente de uno de los ataques. Este tema ha llevado a un diálogo entre el canciller mexicano y el embajador estadounidense, donde se ha acordado priorizar la salvaguarda de la vida humana en el mar y el respeto a la soberanía nacional.
