FGR destruye más de 5 millones de pastillas de fentanilo en la frontera con EE.UU.
La Fiscalía General de la República (FGR) ha llevado a cabo la destrucción de más de 5.47 millones de pastillas de fentanilo y 82.8 kilogramos de polvo de esta droga, cuyo tráfico ha generado presiones por parte de Estados Unidos.
La FGR pulverizó el opioide confiscado en los estados de Baja California, Sonora y Chihuahua, que se encuentran en la frontera con Estados Unidos. El evento fue encabezado por el titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), Alfredo Higuera Bernal.


Según un comunicado emitido por la Fiscalía, la incineración de esta droga ha aumentado a 620 eventos anuales en 2023, en comparación con los 179 eventos registrados en 2020, debido a los operativos realizados en las entidades fronterizas.
Este aumento en las destrucciones también se debe a la instrucción de mantener vacías las bodegas estatales de la FGR y de la FEMDO, con el objetivo de reducir los riesgos de seguridad y salud para los servidores públicos, además de liberar espacio en las instalaciones de la Fiscalía.
La FGR afirmó que se ha estado trabajando en coordinación con la Embajada de Estados Unidos y las agencias de ese país para combatir al máximo la producción, tráfico y consumo de esta droga.
La destrucción de estas drogas se produce en medio de la creciente presión de Washington para que México combata el tráfico de fentanilo, especialmente durante las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde los republicanos han propuesto considerar a los carteles mexicanos como terroristas y utilizar al ejército estadounidense para combatirlos.
Las Fuerzas Armadas mexicanas han decomisado más de 8,170 kilogramos de fentanilo durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, que comenzó el 1 de diciembre de 2018, de los cuales más de una cuarta parte, casi 2,329 kilogramos, corresponden al año pasado.
En el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre ambos países, México informó en octubre sobre la destrucción de más de 2,000 laboratorios de drogas sintéticas y el decomiso de 1,435.6 toneladas de precursores químicos.
A pesar de esto, el presidente López Obrador niega que se produzca fentanilo en México, a pesar de las afirmaciones de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
Con información de EFE