La presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado una nueva reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo, enfocada en la vivienda con orientación social. Esta iniciativa fue enviada a la Cámara de Senadores, donde el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, ha dado turno directo a las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, así como de Estudios Legislativos para su análisis y dictamen.
Aspectos clave de la iniciativa de vivienda
La propuesta de Sheinbaum busca fortalecer la representación del Gobierno federal en las decisiones relacionadas con el Infonavit, alineando el Instituto de la Vivienda a los mecanismos de gobernanza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Uno de los cambios significativos incluye la modificación en el nombramiento del titular de la Dirección General, quien será designado directamente por la presidenta de la República.
Objetivos de construcción y mejora de viviendas
El proyecto tiene como meta construir hasta 1 millón de viviendas sociales para trabajadores, de las cuales aproximadamente 500 mil serán gestionadas por el Infonavit a través de una nueva empresa constructora. Para noviembre de 2024, se establece el objetivo de edificar 120 mil viviendas nuevas, así como realizar 100 mil mejoramientos en la zona oriente del Estado de México y 120 mil programas de escrituración.
Acceso a vivienda mediante arrendamiento social
La iniciativa también contempla que el Infonavit desarrolle programas para facilitar el acceso a la vivienda a través de arrendamiento social. Los trabajadores que cumplan un año de cotización continua podrán participar en estos programas, que ofrecerán inmuebles cerca de sus centros de trabajo. Además, se establece la obligación de cuidar la vivienda como si fuera propia, y se prohíbe el uso de la misma para fines distintos a la habitación, garantizando así un uso adecuado de las propiedades.