La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) ha publicado su lista de los criminales más buscados, destacando a varios líderes de cárteles mexicanos que están siendo perseguidos por sus actividades delictivas. Encabezando esta lista se encuentra Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por quien la DEA ofrece hasta 15 millones de dólares por información que lleve a su captura. La creciente violencia y el tráfico de drogas bajo su mando han llevado a la DEA a intensificar sus esfuerzos para detenerlo.
Recompensas por los líderes del crimen organizado
El Mencho no es el único en la mira de la DEA. En segundo lugar se encuentra Iván Archivaldo Guzmán, apodado El Chapito, por quien se ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares. Además, la lista incluye a Óscar Noé Medina, conocido como El Panu, quien se convirtió en uno de los 10 hombres más buscados en noviembre de 2023, con una recompensa de 4 millones de dólares. La DEA ha intensificado sus esfuerzos para desmantelar estas organizaciones criminales que operan en México y Estados Unidos.
Golpes al Cártel de Sinaloa en 2024
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto especial énfasis en desarticular el Cártel de Sinaloa, logrando importantes decomisos de armas, drogas y laboratorios clandestinos. Entre los logros más destacados se encuentra la incautación de más de una tonelada de fentanilo, así como la detención de numerosos integrantes de esta organización. Aunque no existen cifras oficiales, se estima que decenas de miembros, incluyendo 17 altos mandos, han sido arrestados en lo que va del año.
Detenciones significativas en la lucha contra el narcotráfico
Uno de los casos más relevantes es el de Hernán Domingo Ojeda, apodado El Mero Mero, quien fue detenido en diciembre de 2023 en Badiraguato, Sinaloa. Se le vincula como tío de Ovidio Guzmán, El Ratón, hijo del Chapo, y se le acusa de ser responsable del tráfico de pastillas de fentanilo hacia Estados Unidos. Estas acciones reflejan la determinación del gobierno mexicano por desmantelar las estructuras de poder de los cárteles y reducir la violencia asociada al narcotráfico.