<p class="default__StyledText-sc-kkhi2r-0 cZzhZb body-paragraph">La Cámara de Representantes de EE. UU. ha aprobado una polémica iniciativa de ley que otorga mayores poderes a las autoridades federales para detener y deportar a inmigrantes indocumentados acusados de delitos menores. Esta decisión ha sorprendido a muchos, ya que obtuvo el respaldo tanto de legisladores republicanos como de 48 demócratas, lo que refleja un raro consenso en un tema tan divisivo como la inmigración.</p><br />
<br />
<h3 class="heading__StyledHeading-sc-1yxtfv0-0 dQdSuo">Origen de la Ley Laken Riley</h3><br />
<p class="default__StyledText-sc-kkhi2r-0 cZzhZb body-paragraph">El proyecto de ley, conocido como Ley Laken Riley, fue inspirado por el trágico caso de una estudiante de enfermería asesinada por un inmigrante venezolano. A pesar de haber sido postergado en la legislatura anterior, logró ser aprobado con 264 votos a favor. Sin embargo, su futuro en el Senado es incierto, ya que los republicanos necesitarán el apoyo de al menos siete senadores demócratas para que se convierta en ley.</p><br />
<br />
<h3 class="heading__StyledHeading-sc-1yxtfv0-0 dQdSuo">Controversia y oposición</h3><br />
<p class="default__StyledText-sc-kkhi2r-0 cZzhZb body-paragraph">La Ley Laken Riley ha generado un intenso debate, especialmente entre los demócratas y organizaciones civiles que la critican por equiparar la migración con la criminalidad. Argumentan que la ley ampliaría la capacidad de las agencias migratorias para detener a inmigrantes por delitos menores, lo que podría resultar en deportaciones masivas. El senador demócrata John Fetterman, quien ha copatrocinado la ley, ha expresado su preocupación por la seguridad de las comunidades, aunque otros demócratas advierten sobre las implicaciones de justicia que conlleva.</p><br />
<br />
<h3 class="heading__StyledHeading-sc-1yxtfv0-0 dQdSuo">Impacto en los derechos de los inmigrantes</h3><br />
<p class="default__StyledText-sc-kkhi2r-0 cZzhZb body-paragraph">Organizaciones de derechos civiles han denunciado que la Ley Laken Riley facilitaría un plan de deportaciones masivas y eliminaría el debido proceso para aquellos acusados de delitos no violentos. La Coalición de Inmigración de Nueva York ha subrayado que esta legislación permitiría la deportación de inmigrantes sin condena, lo que podría resultar en la separación de familias antes de que los individuos tengan la oportunidad de defenderse en un tribunal. Esta situación ha suscitado preocupaciones sobre la justicia y la protección de los derechos humanos en el contexto de la inmigración.</p><br />
EN TENDENCIA
- Hoy No Circula CDMX y Edomex: restricciones y horarios para el miércoles 5 de febrero
- Jimmy Kimmel bromea sobre Will Smith y Kanye West en los Grammys
- Chrissy Teigen critica la reacción de la Casa Blanca ante el comentario de Selena Gomez sobre las redadas a inmigrantes
- Perfume Calvin Klein ideal para regalar en San Valentín
- Karla Sofía Gascón queda fuera de la promoción de Emilia Pérez
- Gavin Rossdale de Bush expresa su preocupación sobre cómo los jóvenes músicos ganan dinero: “Es aterrador”
- Peso Pluma, cantante del regional mexicano, bajo investigación por presuntos vínculos con el crimen organizado
- Ariana Grande atribuye a ‘Thank U, Next’ haber “salvado su vida” tras la muerte de Mac Miller y el atentado en Manchester