El 17 de enero marca el inicio de la tercera etapa del viaje musical que Leiva está compartiendo con sus seguidores, con miras a su próximo álbum titulado Gigante. Este trayecto comenzó con el tema homónimo y continuó con el sencillo Bajo presión, llevando a los oyentes a un recorrido lleno de emociones y nostalgia. Ahora, con el lanzamiento de Ángulo muerto, el artista retoma este camino musical con un nuevo videoclip que promete cautivar a su audiencia.
Un viaje lleno de nostalgia
En el videoclip de Ángulo muerto, Leiva es visto a bordo de un camión de frutas, donde la nostalgia se hace evidente en cada escena, incluso al entrar en una cabina telefónica. El uso de elementos analógicos y referencias al pasado subrayan la conexión emocional que el madrileño mantiene con su música y su historia personal. A medida que avanza el video, Leiva cambia de sombrero y vehículo, pasando de un camión a una motocicleta, para finalmente continuar su viaje a pie, dejando entrever que el destino está cada vez más cerca.
La esencia de Joaquín Sabina
La influencia de Joaquín Sabina es palpable en Ángulo muerto, aunque el famoso cantautor no aparece en el video. En su lugar, Aurora García aporta coros que complementan la atmósfera de la canción. Leiva, quien se encarga de la composición y de tocar varios instrumentos en la pista, demuestra su versatilidad artística, acompañado por su amigo Carlos Raya en este proyecto musical.
Letra y significado de Ángulo muerto
La letra de Ángulo muerto refleja una introspección profunda, donde Leiva aborda temas de amor, desamor y la complejidad de las relaciones humanas. Con versos que evocan imágenes vívidas y emociones crudas, el artista logra conectar con su audiencia a través de una narrativa poética. Al final, el viaje musical de Leiva no solo es un recorrido sonoro, sino también un viaje emocional que invita a los oyentes a reflexionar sobre sus propias experiencias.