Ante la restricción de asistencia a las salas de cine y los límites de ocupación en las que ya se encuentran trabajando, Universal Pictures y AMC Entertainment han firmado un acuerdo para poder asegurar el éxito y consumo de sus producciones cinematográficas. El tratado consiste en reducir el tiempo a 17 días posteriores a su estreno para que las películas puedan lanzarse de forma digital.

A finales de abril, con los cines cerrados y las personas en confinamiento, el Wall Street Journal informó que ‘Trolls 2: Gira Mundial’ de Universal Pictures recaudó durante tres semanas en Video On Demand, una cantidad superior a la que se logró con la primera entrega de estas películas, que se exhibió cinco meses en salas. Así, el estudio comenzó a plantearse la posibilidad de adoptar un modelo de negocio en el que se hagan estrenos simultáneos de manera online y presencial en un futuro próximo.

Imagen: Universal Pictures

Y esta idea, a la cadena AMC no le gusto. Por ello, amenazó con excluir a cualquier compañía que rompiese las prácticas de exhibición habituales de sus salas de cine. Tras una serie de negociaciones, la cadena de exhibición más grande de Estados Unidos ha firmado un acuerdo con Universal Pictures que cambiará drásticamente y durante varios años la ventana de exhibición en cines tradicional.

Hasta el momento, los cines debían proyectar un largometraje durante un mínimo de 90 días antes de dar el salto a plataformas de Video On Demand. Tras el mencionado acuerdo, los títulos de Universal y Focus Features tan sólo tendrán que pasar 17 días —esto es, tres fines de semana— en cines antes de aterrizar en el mercado del streaming.

Intro Universal Pictures

La presidenta de Universal Filmed Entertainment Group, Donna Langley, comentó el acuerdo en un comunicado:

“La experiencia cinematográfica continúa siendo la piedra angular de nuestro negocio. El acuerdo que hemos forjado con AMC está motivado por nuestro deseo colectivo de asegurar un futuro próspero para el ecosistema de la distribución cinematográfica, y para satisfacer las demandas de los consumidores de forma óptima y flexible”.

A esto, el vicepresidente de Universal, Peter Levinsohn, añadió lo siguiente:

“El compromiso de innovación de Universal en lo que respecta al modo en que entregamos nuestro contenido al público es lo que nuestros artistas, compañeros y accionistas esperan de nosotros, y estamos emocionados con la oportunidad para impulsar el crecimiento de nuestro negocio que presenta esta nueva estructura. Estamos agradecidos a AMC por su colaboración y por el liderazgo que han mostrado al trabajar con nosotros para alcanzar este acuerdo histórico”.

Imagen: Orlin Wagner/AP/REX/Shutterstock

El presidente ejecutivo de la cadena AMC, Adam Aron, también habló del acuerdo con el mismo entusiasmo que sus colaboradores de Universal:

“AMC abraza con entusiasmo este nuevo modelo de industria por estar participando en la totalidad de la economía de esta nueva estructura, y porque el Premium Video On Demand crea un potencial añadido para ampliar la rentabilidad de los estudios de cine, lo que debería traducirse en la creación de más películas para cines. Este acuerdo de varios años preserva la exclusividad para las proyecciones cinematográficas durante, al menos, los tres primeros fines de semana de un estreno en salas; tiempo durante el que se genera la considerable mayoría de la recaudación de una película en cines”.

AM

Share.
Exit mobile version