Se dará prioridad a funciones reducidas y actividades al aire libre.

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara es junto con el de Morelia el más importante de México y uno de los más relevantes a nivel Latinoamérica.
Y no es para menos, pues se trata de un acontecimiento cultural de gran relevancia para la ciudad y el país, por ser un foro para la formación, instrucción e intercambio creativo entre los profesionales, estudiantes y críticos de la cinematografía internacional desde hace ya 34 años.
Aún con la contingencia por COVID-19, posponiendo y cancelando toda clase de eventos, y si sin saber a ciencia cierta cuándo todo podrá volver a la normalidad, la edición 35 del FICG se realizará dentro de las instalaciones de la Cineteca de la Universidad de Guadalajara del 20 al 27 de noviembre.
Te recomendamos leer: Festival de cine mexicano Tamatán será en línea
“Conscientes del gran impacto que esta pandemia generó en la industria cinematográfica y en el recorrido de las películas, creemos que las nuevas fechas y los protocolos necesarios serán oportunos para contar con un Festival presencial que confirme la importancia de acercar a los cineastas con el público asistente”, dijo la organización a través de un comunicado oficial.
En su edición 35, el festival tapatío realizará un homenaje al actor y comediante mexicano, Héctor Suárez, quien falleció el pasado 02 de junio a los 81 años de edad.
El actor estaba confirmado para la fecha original del evento en marzo, en la cual recibiría el Mayahuel de Plata, el mayor galardón en este evento.
JM