FilmLatino se ha posicionado como la plataforma de contenido con mayor número de producciones hechas en México.

No hace mucho la plataforma mexicana dedicada a la proyección de materiales mexicanos era un lugar para consumo de diversos materiales poco conocidos hechos en el territorio nacional. Hoy en día se ha posicionado con alrededor de 300 títulos disponibles.
El servicio producto de la de Secretaría de Cultura junto con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) estrenaron más de mil 753 títulos y un total de 122 colaboraciones dentro de este 2020. Gracias al avance de creación en materiales audiovisuales y el apoyo a eventos y festivales como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Ciudad de los Cabos, Morelia o DocMX, la plataforma sumó múltiples contenidos culturales para disfrutar desde la comodidad de su hogar en la pandemia. Este año el número de usuarios registrados se duplicó, alcanzando los 272 mil 944.
Su contenido se ha diversificado con materiales con largometrajes, series y cortometrajes, de los cuales cerca de la mitad est´na disponibles de forma gratuita
A cinco años de su creación con apenas 90 títulos disponibles, hoy se posiciona como el mayor catálogo de contenido para mexicanos. Su audiencia puede encontrar clásicos y nuevas propuestas a través de su página web www.filminlatino.mx, o bien, a través de las aplicaciones para celular y tablet (compatibles con iOS y Android) y algunas Smart TV. Su tecnología se encuentra a la par de la oferta de streaming que actualmente se ofrece en el país y en el mundo.
Su material diverso lo puedes encontrar en https://www.filminlatino.mx/canal/cinemamx