
Las parteras y enfermeras, en su gran mayoría mujeres, son el pilar de los sistemas primarios de salud. Su cuidado durante este año ha tenido un impacto mucho más allá de las instalaciones en las que trabajan.
No obstante, el trabajo que las parteras y enfermeras han representado durante el embate de la pandemia a menudo pasa desapercibido y merece mucho más que una felicitación, requieren: asignación de más recursos, equipo seguro para desempeñar su trabajo, percepciones acordes a la responsabilidad que tienen, e igual voz en asuntos sustantivos de salud.
A pesar de que carecen de Equipo de Protección Física (EPP), estas expertas en su campo representan a millones de enfermeras y parteras más en la primera línea de la atención al paciente, brindando soluciones, todos los días, a personas de todo el mundo.
En el marco del Día de la Enfermera, que se conmemora este 12 de mayo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) compartió la lista de las más de 100 enfermeras y parteras destacadas, entre las que destacan cuatro mexicanas.
Las mujeres mexicanas reconocidas son:
Norma Haydee Acosta Berrelleza es enfermera que al presente trabaja en el Instituto de Enfermería Profesional de Brasil. Ella está empañada en llevar a cabo sus funciones de innovación en educación, liderazgo y programas comunitarios.
Liliana Bravo Sierra es alumna de enfermería en Mexicali Baja California. Se dedica a la práctica de la enfermería y al cuidado de pacientes. Le entusiasma ayudar a los demás y está dedicada a dejar su escuela en un mejor estado que cuando inició, proporcionando un legado para que los futuros estudiantes lo sigan en su camino.
Bárbara Viquez Saucedo emprendió su carrera de enfermería antes de pasarse al campo de la obstetricia. Actualmente está tratando de cambiar la forma en que las mujeres embarazadas experimentan el trabajo de parto en México, para estar libres de violencia. Ha desarrollado un programa que aborda los problemas específicos que enfrentan las mujeres mexicanas, con el objetivo de mejorar la salud materna y dar a los recién nacidos un mejor comienzo en la vida.
Dra. Juana Jiménez Sánchez es enfermera y Coordinadora General de la Comisión Permanente de Enfermería de la Secretaría de Salud de México donde ha ayudado a desarrollar iniciativas pioneras de liderazgo en enfermería. Su permanencia en el campo de la educación en enfermería ha traído un cambio real al sistema de salud mexicano y ha mejorado la vida de muchos pacientes.
Conoce a las enfermeras y parteras reconocidas en el mundo aquí: https://yonm.org
AM