
El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Internet. Desde el año 2005 esta fecha se ha apartado para hablar sobre los grandes beneficios que el internet ha traído a la sociedad actual, y también, sobre los peligros que existen en él y las precauciones que sus usuarios deben tomar para aprovechar al máximo esta herramienta.
Con aproximadamente 71% de la población mexicana siendo usuarios activos de internet (según datos del estudio “Digital 2021” publicado por We Are Social y Hootsuite en enero de este año), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) considera de suma importancia conocer la manera correcta de mantener la información personal fuera del alcance de terceras personas, por lo que lanzó una serie de herramientas gratuitas para ayudar a los mexicanos a proteger sus datos en la red.
Algunas de las recomendaciones que hace el Instituto a los internautas son:
- Elige contraseñas seguras; combina mayúsculas, minúsculas, símbolos y números. Lo más recomendable es no utilizar la misma contraseña todas las cuentas, ni incluir fechas de nacimiento, aniversarios o números de teléfono.
- Configura tu privacidad en redes sociales. Las redes sociales cuentan con opciones a través de las cuales puedes elegir quiénes ven el contenido que publicas.
- Desconfía de los desconocidos. Nunca se deben abrir archivos de dudosa procedencia ni aceptar a personas desconocidas en redes sociales.
- Cuida el entorno físico. Evita acceder a tus cuentas bancarias o realizar compras en computadoras públicas.
Estas recomendaciones se pueden encontrar el nuevo micrositio “Identidad Segura” (https://micrositios.inai.org.mx/identidadsegura/), que también cuenta con más información al respecto y una sección de ayuda en caso de robo de identidad. Además, existe un “Vulnerómoetro” (https://micrositios.inai.org.mx/vulnerometro/) diseñado para medir los puntos débiles en la protección de la información de quien lo responda.
S.A.