
El día de hoy se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. ¿Sabes de qué va este día?, ¿Conoces su historia ?
Bueno, antes de contarte la historia es importante aclarar cada término. Presentando homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia, de acuerdo con el Glosario del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred).
La bifobia es el rechazo, discriminación, invisibilización, burla y violencia basada en prejuicios y estigmas contra las personas bisexuales.
Este rechazo supone que todas las personas deben limitar la atracción que sienten exclusivamente a hombres o a mujeres, es decir, a un solo género. De no ser así, son personas catalogadas como “confundidas” o “indecisas”.
La homofobia es la discriminación, rechazo y otros tipos de violencia en contra de las personas homosexuales, con base en prejuicios y estereotipos hacia las personas con esta orientación sexual.
La transfobia, por último, es el rechazo, discriminación y violencia en contra de las personas por el no reconocimiento de su identidad y expresión de género, debido a los estereotipos en los que las personas se ven orilladas a encajar.
Una vez sabiendo esto, partimos de que cada una de estas fobias nacen a partir de la heteronormatividad, la cual es la expectativa basada en el estereotipo de que todas las personas son y deben ser heterosexuales ya que es una “condición única, natural, normal o aceptable”.
Y ante la problemática y demandas que genera esto, nace El Día Internacional de la lucha contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Busca ser una expresión de respeto de la sociedad en la que se acepta la diversidad y se reconocen los derechos de las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género, creando un ambiente de respeto hacia las personas LGTTB. Así como dar un reconocimiento a los derechos de las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género, porque sin importar su preferencia siguen siendo personas que merecen ser respetadas y protegidas por la ley.
Ante esto la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2004, proclamó el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Biofobia, en conmemoración del día en que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 14 años antes (1990) .
Y en la actualidad La Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA, por sus siglas en inglés), hay 67 países, más dos que pertenecen a la ONU, que criminalizan los actos sexuales no consensuales entre personas adultas del mismo sexo. Esto según su reporte publicado en diciembre de 2020.
Así como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presta apoyo a 53 países de todo el mundo para la inclusión y los derechos de las personas LGBTTI mediante una colaboración estrecha con los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil.
En este día recordemos la importancia de respetar la integridad y preferencias de las y los ciudadanos, evitar los discursos de odio hacia esta comunidad que merece el mismo trato, las mismas oportunidades y los mismos derechos.
S.A.