Dos senadores de Morena abandonan su curul para buscar gubernaturas por su cuenta
En el 2022 se llevarán a cabo seis procesos electorales para definir nuevas gubernaturas en Durango, Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo, Aguascalientes y Tamaulipas. Ante esto, cada partido ha perfilado a sus precandidatos para competir en las urnas. Sin embargo, algunos políticos dentro de Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) han expresado su inconformidad debido a ciertos factores que han afectado su configuración.
El caso de José Ramón Enríquez
José Ramón Enríquez, senador de Morena, buscó la precandidatura a la gubernatura de Durango, pero el partido decidió otorgarla a Marina Vitela Rodríguez. Ante esta decisión, Enríquez solicitó licencia para luchar democráticamente y convertirse en el próximo gobernador. Juan Quiñonez Ruiz, militante de MC, ocupó su curul vacante como Senador Suplente.
El caso de José Luis Pech
José Luis Pech, también senador de Morena, criticó la elección de Mara Lezama Espinosa como precandidata a la gubernatura de Quintana Roo. Como solución, Pech se cambió a MC y ahora será el candidato de este partido. Su curul en el Senado será ocupada por Rogelio Márquez Valdivia.
Los cambios entre las bancadas de Morena y MC
Por otro lado, Juan Quiñonez Ruiz, quien suplió a Enríquez en MC, abandonó la bancada de Movimiento Ciudadano para unirse a la de Regeneración Nacional. Con esto, se cierra el círculo de los cambios posibles entre las bancadas guinda y naranja.
La trayectoria política de José Luis Pech
Pech cuenta con una larga trayectoria política en Quintana Roo, lo que se espera que ayude a MC durante el proceso electoral. Ha ocupado varios cargos en el estado, como subgerente de Abasto y Mercadotecnia en Conasupo, director general del Fondo de Desarrollo Turístico Integral, titular de la Secretaría de Turismo y rector de la Universidad de Quintana Roo.