El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha emitido una alerta a sus contribuyentes acerca de la presencia de sitios web apócrifos que buscan robar datos personales. En este artículo, te proporcionaremos información relevante al respecto.

Los pagos obligatorios en septiembre según el SAT

El SAT ha utilizado sus redes sociales para advertir a los ciudadanos y solicitarles que no se dejen engañar por estos sitios web fraudulentos. El órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha dejado claro que el único portal oficial para realizar trámites es https://www.sat.gob.mx.

Alertas previas sobre suplantación de identidad

Usuarios de la red social X (antes Twitter) ya habían alertado sobre esta situación, advirtiendo que ciberdelincuentes estaban suplantando la identidad del SAT con el objetivo de robar información personal. Algunos usuarios expresaron su preocupación por la inactividad de las autoridades para eliminar estos sitios fraudulentos.

Llamado a denunciar los sitios falsos

Ante estos hechos, el SAT ha hecho un llamado a denunciar los sitios web, cuentas de redes sociales y correos falsos que se hacen pasar por el SAT. Los ciudadanos pueden realizar estas denuncias a través de la dirección denuncias@sat.gob.mx.

Campaña contra sitios apócrifos

El SAT, encabezado por Antonio Martínez Dagnino, ha lanzado una campaña para combatir los sitios web apócrifos. La dependencia ha advertido que los delincuentes podrían utilizar los datos robados para generar facturas a nombre de los contribuyentes. Por lo tanto, es fundamental denunciar estos sitios fraudulentos.

Medios de comunicación oficiales del SAT

El SAT cuenta con diversos medios de comunicación oficiales a través de los cuales se informa sobre trámites, servicios y temas relevantes, y se brinda apoyo para resolver dudas. Es importante destacar que el SAT no tiene perfil en WhatsApp y que el Buzón Tributario es el medio por el cual se envía información específica y particular a los contribuyentes.

Consejos para identificar sitios web falsos

Es común que los sitios web falsos de dependencias gubernamentales utilicen terminaciones engañosas como .com.mx, .org, .org.mx, .info.mx, .gob.com, .gobmx, .com.mx. Además, se debe verificar que aparezca un icono de candado junto a la dirección URL para confirmar la seguridad de la navegación. También es importante tener en cuenta que estos sitios suelen contener errores de diseño o de ortografía.

¡Protege tus datos personales!

El robo de datos personales es un delito grave que puede generar consecuencias negativas para los contribuyentes. Por lo tanto, es fundamental estar alerta y seguir las recomendaciones proporcionadas por el SAT para evitar caer en manos de ciberdelincuentes. Recuerda denunciar cualquier actividad sospechosa y utilizar los canales oficiales del SAT para realizar trámites y obtener información.

Share.
Exit mobile version