Guanajuato, Sonora y Guerrero lideran en número de fosas clandestinas en México

Según un informe de la Universidad Iberoamericana (UIA), los estados de Guanajuato, Sonora y Guerrero son los que registran el mayor número de fosas clandestinas en México durante el período 2020-2022, con un total de mil 134 sitios localizados.

Informe de fosas clandestinas en México 2020-2022

El Programa de Derechos Humanos (PDH) de la UIA presentó el informe titulado “Buscar entre el dolor y la esperanza. Hallazgos de fosas clandestinas en México 2020-2022” en su campus de Ciudad de México. En este informe se recopiló información de medios de comunicación y fuentes oficiales, y se evidenció que algunas Fiscalías estatales no están realizando adecuadamente su trabajo.

Las autoras del informe destacaron la importancia de contar con un registro único a cargo de las Comisiones estatales, las Fiscalías estatales, la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía General de la República (FGR) para garantizar una búsqueda efectiva. Sin embargo, el estudio demuestra que esto no es una realidad.

Estadísticas de fosas clandestinas en México

Según el informe, se registraron mil 134 fosas clandestinas con 2 mil 314 cuerpos y 2 mil 242 restos humanos en todo el país. Los estados de Guanajuato, Sonora y Guerrero son los que presentan el mayor número de fosas clandestinas. Sin embargo, al comparar las fosas en relación con la población, Colima y Sonora son los estados con mayor incidencia.

El informe también destaca la falta de datos proporcionados por algunas Fiscalías estatales, como en el caso de Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán, donde la única fuente de información fueron los medios de comunicación.

La problemática de las fosas clandestinas en México

El hallazgo de cuerpos en fosas clandestinas evidencia la problemática de violencia e inseguridad en varios estados de México, donde organizaciones criminales disputan el territorio para actividades como el tráfico de drogas, armas y migrantes.

Según los registros del Gobierno mexicano, el estado de Tamaulipas ocupa el segundo lugar a nivel nacional en número de personas desaparecidas y no localizadas, después de Jalisco. Además, la Comisión Nacional de Búsqueda señala que Tamaulipas también es el estado con mayor cantidad de fosas clandestinas.

En conclusión, el informe de la UIA revela la preocupante situación de las fosas clandestinas en México y la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades para abordar este problema.

Con información de EFE

Share.
Exit mobile version