Marcelo Ebrard defiende la reforma judicial ante críticas

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la reforma judicial implementada en México no ha tenido un impacto negativo en la inversión extranjera ni en la relación comercial con Estados Unidos. A pesar de las preocupaciones expresadas por los partidos opositores, como el PAN y el PRI, Ebrard destacó que los datos económicos actuales contradicen estas alarmas, indicando un crecimiento sostenido en la inversión extranjera.

Inversión extranjera en aumento

Ebrard argumentó que si la reforma judicial hubiera afectado negativamente la economía, se habrían observado cambios drásticos, como una disminución en la actividad cambiaria o una caída en el ritmo de inversión extranjera. “Todos los datos objetivos están diciendo otra cosa. Lo que veo es que esto va a seguir creciendo”, afirmó, refiriéndose a un incremento significativo en la inversión extranjera directa en México, que ha alcanzado cifras récord en 2025.

Reacciones del sector empresarial

Durante su comparecencia, Ebrard fue cuestionado sobre las preocupaciones manifestadas por el sector empresarial estadounidense respecto a la reforma judicial. Sin embargo, el funcionario enfatizó que no ha recibido comentarios negativos al respecto. “La actitud es: ya hicieron su reforma, vamos a ver si funciona o no funciona”, mencionó, sugiriendo que el enfoque de los empresarios en EE. UU. es más de observación que de rechazo.

Desafíos y optimismo económico

A pesar de las críticas, Ebrard se mostró optimista sobre el futuro económico de México, destacando logros como la reducción de la pobreza y la relocalización de proyectos que han atraído inversiones significativas. En respuesta a las inquietudes sobre el crecimiento económico, el secretario afirmó que México está en mejores condiciones que otros socios comerciales de Estados Unidos, instando a la oposición a reconocer los avances del país en este contexto.

Share.
Exit mobile version