La UNAM ofrece disculpas públicas por la desaparición de Mariela Díaz Valverde
Después de cinco años de la desaparición de Mariela Díaz Valverde, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la institución ha ofrecido una disculpa pública a sus familiares por su revictimización y por las omisiones cometidas en el caso.
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, fue el encargado de ofrecer la disculpa pública en nombre de la institución. Reconoció las omisiones cometidas ante la desaparición de Mariela, cuyo paradero aún se desconoce.
Si bien corresponde a las fiscalías de Justicia la investigación de los delitos, me disculpo, en nombre de la UNAM, ante ustedes y ante toda la comunidad universitaria, por lo que pudimos hacer y que no hicimos o hicimos de manera insuficiente”, expresó Graue a Gabriela Díaz Valverde, hermana de Mariela.
El rector afirmó que esta disculpa también es un compromiso ético y un acto de solidaridad y respeto hacia la memoria de la madre de la estudiante, Herminia Valverde, y de la familia Díaz Valverde, quienes han llevado a cabo una incansable búsqueda ante la dolorosa ausencia de Mariela.
Además, Graue hizo un llamado a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para que agilice las investigaciones y se coordine con las fiscalías y las comisiones de búsqueda de los diferentes estados del país, con el objetivo de esclarecer la verdad y hacer justicia.
El rector expresó que no hay forma de mitigar el dolor y el sufrimiento de las familias de las personas desaparecidas, ni de reparar plenamente el daño causado.
Gabriela Díaz Valverde comentó que la reparación es una tarea difícil, ya que implica ejercitar la memoria de quienes intervienen en el proceso. Sin embargo, espera que lo que no se hizo para buscar a Mariela pueda ser hecho para otros jóvenes de la comunidad universitaria.
Samantha Zaragoza Luna, profesora investigadora de la UNAM, recordó que el país ha rebasado la vergonzosa cifra de 112 mil personas desaparecidas y subrayó que la universidad no puede ser ajena a este fenómeno. Hizo un llamado a la UNAM para ejercer presión política y colaborar en la investigación y localización de las personas desaparecidas.
Con información de EFE