Eclipse solar anular en la península de Yucatán
Este sábado, el sureste de México se prepara para presenciar el eclipse solar anular, también conocido como “el anillo de fuego”. Según los científicos, este fenómeno se apreciará de mejor forma en la península de Yucatán, incluyendo zonas arqueológicas como Oxkintok, Uxmal y Edzná.
El fenómeno solar anular se repetirá dentro de 269 años
Según el astrónomo y matemático Eddie Salazar Gamboa, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), este fenómeno solar anular se volverá a registrar el 9 de noviembre de 2292, dentro de 269 años. Por lo tanto, es importante aprovechar y disfrutar del fenómeno utilizando lentes especiales certificados para proteger los ojos.
Horarios y duración del eclipse
El eclipse solar anular comenzará a las 9:51 a. m. hora local y terminará a las 1:17 p. m. hora local, con una duración total de tres horas con 26 minutos y nueve segundos. El máximo esplendor del “anillo de fuego” será a las 12:24 p. m. hora local. En las zonas arqueológicas del sur de México, como Campeche, Chetumal y Maxcanú, habrá un mayor lapso de observación, con más de cuatro minutos.
Importancia para la cultura maya
Este eclipse solar anular cobra especial interés debido a que los mayas registraban y estudiaban los diferentes tipos de eclipses. Eran maestros de la Astronomía, pero estos fenómenos les causaban temor y los investigaban. El Códice de Dresde es una evidencia de su interés en los eclipses, ya que registra uno representado por una serpiente que devora al dios Sol. Incluso en la actualidad, en algunas zonas, los indígenas realizan rituales y ruidos para evitar que el Sol “se coma” a la Luna durante un eclipse.
Preparativos del INAH
Debido al interés de científicos y turistas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está preparando un operativo especial en varios sitios prehispánicos para observar el eclipse. El fenómeno podrá ser observado en México el próximo 14 de octubre desde el suroeste de Yucatán, el centro-norte de Campeche y el sur de Quintana Roo.
Con información de EFE