Omar García Harfuch, exjefe de la policía capitalina y aspirante a la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México
Omar García Harfuch, quien se postula como candidato de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, está convencido de que es lo mejor para la capital que el partido guinda gane en las próximas elecciones de junio de 2024.
Continuidad a proyectos planteados por Claudia Sheinbaum
En una entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, García Harfuch mencionó que dará continuidad a los proyectos propuestos por Claudia Sheinbaum durante su administración en la Ciudad de México.
“Estoy seguro de que Morena ganará la CDMX en 2024 y creo que será muy beneficioso para la ciudad. Lo mejor para los habitantes de la CDMX es que haya una extraordinaria coordinación entre el Gobierno Federal y el de la CDMX”, dijo.
“Imagina que podamos dar continuidad a muchos proyectos que ya inició la doctora Claudia Sheinbaum, y cuando hablo de continuidad no me refiero a que todo siga igual, sino a consolidar, mejorar y ampliar proyectos que han funcionado en su administración”, señaló.
Mejoras en la seguridad de la CDMX por múltiples factores
García Harfuch afirmó que la mejora en la seguridad de la Ciudad de México se debe a diversos factores que se han combinado. Entre ellos se encuentran el fortalecimiento de las instituciones de seguridad, el aumento de sueldo a la Policía y la coordinación con el Gobierno Federal.
“Hemos tenido muchos factores: se han fortalecido las instituciones de seguridad, se ha fortalecido la Fiscalía General de Justicia. En el caso de la Policía, la doctora Claudia Sheinbaum aumentó el sueldo de los policías en un 54%, lo cual nunca había sucedido antes. También se les ha dado capacidades de investigación, lo que nos ha vuelto más útiles para la Fiscalía y para la ciudadanía”, indicó.
“La coordinación con el Gobierno Federal también ha sido de gran ayuda. Hemos detenido a muchos generadores de violencia con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y el Centro Nacional de Inteligencia. Su apoyo ha sido fundamental para nosotros”, añadió.
Apoyo de las bases y liderazgos de Morena
Al ser cuestionado sobre los ataques recibidos por parte de algunos miembros de Morena, García Harfuch afirmó que ha sentido más apoyo por parte de las bases y liderazgos del partido.
“No todos los ataques provienen de Morena. En algunos casos, la oposición aprovecha para difundir noticias falsas, pero todos los eventos y recorridos que hemos realizado son con las bases de Morena, con quienes estoy participando”, subrayó.
“Puedo decir que ciertas personas han mostrado su apoyo, y eso es lo que importa”, puntualizó.
Falso que el presidente López Obrador militarice la seguridad en México
García Harfuch defendió la decisión del presidente López Obrador de encomendar tareas de seguridad pública al Ejército y la Marina, argumentando que se busca brindar seguridad a los mexicanos ante la debilidad de las policías estatales y municipales.
“Es falso afirmar que el presidente López Obrador está militarizando la seguridad. No es militarización, el Ejército está en las calles debido a la debilidad estructural de muchas policías municipales y estatales”, aclaró.
“Lo que el presidente está haciendo es fortalecer al Ejército para que pueda proteger a la mayoría de los mexicanos. En varios territorios del país contamos con la presencia del Ejército y la Marina, quienes hacen un gran esfuerzo por cuidar a millones de familias”, declaró.
Riesgos en la campaña, pero necesarios para lograr cosas importantes
Omar García Harfuch reconoció que debe tomar precauciones durante sus eventos en la capital debido al atentado que sufrió en junio de 2020, pero afirmó que es necesario correr riesgos para lograr cosas importantes en el país.
“Inicialmente, pensamos en realizar eventos muy controlados, pero nos dimos cuenta de que era imposible. Este proceso no puede llevarse a medias, no hay otra manera más que estar cerca de la gente”, consideró.
“No podemos dejar de hacer algo por miedo. No estoy usando chaleco blindado, pero tenemos ciertas precauciones debido a la gente que nos acompaña”, añadió.
“Existen riesgos, pero muchas personas en este país corren riesgos importantes para lograr cosas”, concluyó.
Con información de López-Dóriga Digital