El huracán Norma se intensifica a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Norma se ha intensificado y ahora es de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.

Pronóstico y localización

Según el SMN, a las 06:00, Norma se localiza a 405 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 685 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Características del huracán

Norma presenta vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora (km/h), rachas de 240 km/h y se desplaza hacia el norte a 9 km/h.

Efectos y riesgos

Las bandas nubosas de Norma ocasionarán lluvias intensas en Jalisco y Colima, y lluvias muy fuertes en Nayarit, Michoacán y Guerrero. Estas precipitaciones podrían aumentar los niveles de ríos y arroyos, provocar deslaves e inundaciones en estas áreas. Además, se espera la probabilidad de chubascos en Baja California Sur y Sinaloa.

Se prevén rachas de viento de 90 a 110 km/h, formación de trombas marinas y oleaje de 3 a 5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. También se esperan rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en las costas de Baja California Sur, Nayarit y Guerrero.

Antecedentes y temporada de huracanes

Norma es el decimocuarto ciclón con nombre de la temporada en el Pacífico. Antes de ella, se formaron Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia y Max.

El ciclón más dañino hasta ahora ha sido Hilary, que dejó cuatro muertos en agosto en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.

El Gobierno de México pronosticó la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los cuales cinco podrían afectar al país. Entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse en el océano Pacífico, y entre 10 y 16 en el Atlántico.

Con información de López-Dóriga Digital

Share.
Exit mobile version