Tormenta tropical Otis se dirige a las costas de Guerrero

La tormenta tropical Otis, que se formó el domingo en el Pacífico, se encuentra frente a las costas de Oaxaca y se espera que toque tierra en Guerrero el miércoles al mediodía, específicamente en Acapulco, uno de los destinos turísticos más populares de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El SMN señaló que Otis mantiene su trayectoria hacia las costas de Guerrero, donde se pronostica que impacte durante el transcurso del próximo miércoles.

Según Alejandra Méndez, coordinadora del SMN, el centro de la tormenta tropical Otis se encuentra a 310 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 490 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, Guerrero. La tormenta registra vientos sostenidos de 85 km/h y se desplaza hacia el nor-noroeste a una velocidad de 11 km/h.

Alerta por tormenta tropical en Guerrero y Oaxaca

Las bandas nubosas de Otis están causando nublados en los estados de Guerrero y Oaxaca, y se espera que durante la tarde del lunes continúe desplazándose hacia el nor-noroeste. Se pronostica que su amplia circulación provocará lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, y fuertes en Guerrero. También se esperan vientos de 40 a 60 km/h y oleaje de uno a tres metros de altura en las costas de Oaxaca.

Debido a esto, se estableció una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Técpan de Galeana, Guerrero. Se espera que el centro de la tormenta tropical se localice aproximadamente a 270 kilómetros de las costas de Guerrero para el martes por la mañana, y se prevé que toque tierra en Acapulco el miércoles por la mañana o al mediodía.

Pronóstico de lluvias intensas en varios estados

El paso de Otis provocará lluvias intensas a torrenciales en Guerrero y Oaxaca, y lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán, Estado de México y Morelos. También se esperan lluvias fuertes en la Ciudad de México y Puebla.

Según el SMN, se esperan lluvias acumuladas de 300 a 400 mm en Guerrero, de 150 a 200 mm en Oaxaca, de 150 a 200 mm en Michoacán, de 100 a 150 mm en Estado de México y de 100 a 150 mm en Morelos.

Recomendaciones y alertas

La titular del SMN, Alejandra Méndez Girón, pidió a la población de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Estado de México y Morelos extremar precauciones por las lluvias, viento y oleaje. También instó a la población a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil.

Antecedentes de otros fenómenos meteorológicos

La tormenta tropical Otis llega después del paso de los ciclones Lidia y Max, que dejaron cinco muertos en total hace dos semanas. Otros ciclones que se han formado en el Pacífico durante esta temporada son Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Max y Norma.

El Gobierno de México pronosticó la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los cuales cinco pueden afectar al país.

Con información de EFE

Share.
Exit mobile version