La tormenta tropical Pilar se aleja de México mientras avanza por el Pacífico
La tormenta tropical Pilar se está alejando del territorio mexicano mientras avanza por el océano Pacífico, aunque sigue habiendo advertencias de lluvias en el sureste del país, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Pilar se debilita y se aleja de las costas de Guerrero
El centro de la tormenta tropical Pilar se encuentra al sur de las costas de Guerrero, alejándose de las costas nacionales y debilitándose gradualmente, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Ubicación y características de Pilar
Según el último aviso del SMN, el fenómeno se encuentra a 725 kilómetros al sur-suroeste de Punta Maldonado y a 810 kilómetros al sur de Zihuatanejo, ambos en el estado de Guerrero. Pilar presenta vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora, ráfagas de 100 kilómetros por hora y se mueve hacia el oeste-suroeste a 35 kilómetros por hora.
Pilar se alejará de la tierra y se degradará a depresión tropical
De acuerdo con la trayectoria prevista por el SMN, Pilar se alejará aún más de la tierra rumbo al Pacífico, donde se espera que se degrade a depresión tropical el próximo miércoles. A pesar de esto, se pide a la población que extreme precauciones en las inmediaciones del sistema debido a las lluvias, vientos y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y que siga las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
Pilar llega después de Otis, el ciclón más destructivo de la temporada
La tormenta Pilar llega después del paso de Otis, que la semana pasada tocó tierra en Guerrero como un ciclón de categoría 5, rompiendo el récord de intensificación para un ciclón en México. Otis ha dejado hasta ahora 46 muertos y casi 60 desaparecidos. Pilar es el decimosexto ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde también se han formado Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max, Norma y Otis.
Previsiones de ciclones en México para la temporada de 2023
El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los cuales cinco podrían afectar al país.
Con información de EFE