Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación amplía paro nacional en protesta por eliminación de fideicomisos
El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) ha acordado extender hasta el domingo 29 de octubre el paro nacional en protesta por la eliminación de 13 fideicomisos en el Senado de la República, los cuales suman alrededor de 15 mil millones de pesos.
Decisión tomada en Asamblea Plenaria Extraordinaria Urgente
En una Asamblea Plenaria Extraordinaria Urgente vía Zoom, el Comité Ejecutivo Nacional del STPJF y sus 67 secretarios generales votaron a favor de la ampliación del paro nacional.
Debido al clima generalizado en el que un grupo importante de trabajadores exige prolongar las expresiones de inconformidad por la extinción de los fideicomisos y la posibilidad de una reducción al Presupuesto del PJF en el año 2024 por parte del Poder Legislativo, se tomó la decisión de continuar el paro nacional que inició el pasado 19 de octubre en todas las secciones sindicales hasta el próximo domingo 29 de octubre”, declaró el Sindicato.
Se dejó claro que los trabajadores que deseen continuar con sus actividades podrán hacerlo respetando su voluntad. Sin embargo, el Sindicato gestionará el pago regular de salarios y prestaciones, siempre y cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal autoricen dichos pagos.
Paro en respuesta a la extinción de fideicomisos
El martes por la noche, el Senado aprobó la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, lo cual implicaría que la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral dejarían de recibir más de 15 mil millones de pesos.
La reforma para extinguir estos fideicomisos fue avalada con una modificación al dictamen para destinar los 15 mil millones de pesos a programas que impulsen el Plan Nacional de Desarrollo.
La minuta para reformar el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación ya había sido aprobada previamente por la Cámara de Diputados y posteriormente fue enviada al Senado.
Esta reforma establece que no se podrán crear ni mantener fondos o fideicomisos adicionales al fondo económico para el mejoramiento de la administración de justicia que ya especifica la norma.
En los artículos transitorios se establece que los órganos del Poder Judicial tienen 120 días hábiles para suscribir convenios de extinción o terminación de estos fideicomisos. Además, las obligaciones derivadas de los instrumentos jurídicos que se extinguen o terminan por la reforma serán atendidas con los recursos correspondientes de los mismos fideicomisos.
También se dispone que los recursos remanentes de estos fideicomisos deberán ser informados a la Tesorería de la Federación en el mismo plazo de 120 días, y deberán ser entregados a la Secretaría de Hacienda para destinarlos a programas que cumplan con el Plan Nacional de Desarrollo del Ejecutivo federal.
Con información de López-Dóriga Digital